Connect with us

Cultura

Festejan el 149 aniversario del Teatro “Ángela Peralta”

Published

on

Por: Fernanda Morales 

San Miguel de Allende, Guanajuato, 26 de mayo 2022.- El teatro Ángela Peralta es una emblemática construcción del siglo XIX, orgullo sanmiguelense que abrió oficialmente su telón el 20 de mayo de 1873 y fue bautizado con el nombre de la soprano de Sinaloa Ángela Peralta, conocida como «El Ruiseñor Mexicano», quien se inmortalizó con su presentación en el estreno de este lugar y al día de hoy, con su nombre, se honra su memoria.

Desde entonces «el Ángela» ha sido el recinto, refleja la esencia sanmiguelense, su movimiento, colores, texturas y expresiones; el dolor de su gente y la euforia de un pueblo que, por generaciones, ha congregado su espíritu bajo su techo.

Al cumplir 149 años de vida, el teatro Ángela Peralta conmemoró un aniversario más con un programa cultural, compuesto por ópera, música popular, danza, y teatro, presentado por un cartel internacional y local a lo largo de una semana de funciones especiales gratuitas y abiertas al público.

El espectáculo México: Más Allá del Folklor deleitó a los asistentes, por otra parte artistas locales de la Casa de la Cultura; además, se presentó la española Mar Giménez, quien cautivó al público con sus composiciones e interpretaciones al piano y voz; en teatro, la actriz Samanta Castillo interpretó el monólogo Me llaman Lupe en el cual reflejó los últimos momentos en la vida de una artista cubana; entre estos festejos, destacó un paseo de ópera denominado Desfile y Ensamble de Cuerdas, donde una soprano, quien emuló la figura caracterizada de Ángela Peralta, interpretó varias piezas por las calles del centro histórico, para regresar al teatro y continuar con un homenaje musical y cerrar con un vino de honor.

 

Siendo el máximo recinto cultural de la ciudad, el teatro Ángela Peralta es un espacio entrañable, importante para la sociedad sanmiguelense y, además, es uno de los edificios catalogados como Patrimonio, por lo que constantemente ha tenido restauraciones para mantener su estilo clásico, lleno de armonía, sencillez y buen gusto arquitectónico.

Cultura

Inauguran festival de Jazz en San Miguel de Allende

Published

on

Por: Fernanda Morales

San Miguel de Allende, Guanajuato a 15 de noviembre de 2024.- Cientos de sanmiguelenses, visitantes y amantes del jazz se dieron cita en el corazón de San Miguel de Allende para presenciar la inauguración de la tercera edición del festival “The City of Jazz”. La noche del jueves 14 de noviembre, el Jardín Principal se convirtió en un escenario mágico donde la música envolvió a los asistentes en una atmósfera de alegría y celebración.

La agrupación local “San Miguel Jazz Alliance”, conformada por destacados músicos locales como Gaby Espinosa, Jaime Valle, Víctor Monterrubio, Alfred Thompson, Mario Alberto Torres, Julián Mendieta y Rubén Olvera, fue la encargada de encender la mecha de este gran evento. Con su talento y pasión, los músicos cautivaron al público desde el primer acorde, demostrando el gran nivel musical que se vive en San Miguel de Allende.

Una de las novedades de esta edición es la alianza con la campaña “Sonidos del Agua”, impulsada por el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPASMA). A través de esta iniciativa, el festival busca concienciar sobre la importancia de cuidar y preservar el agua, un recurso vital para todos. Durante las cuatro jornadas del festival, se llevarán a cabo diversas actividades para promover la cultura del agua y fomentar el consumo responsable.

En los próximos días, The City of Jazz contará con la participación de la talentosa Lucía Gutiérrez, la agrupación internacional consagrada Gipsy Kings, la banda exitosa en varias partes del mundo, Big Band Jazz y el deleite de la voz única de Concha Buika.

Continue Reading

Cultura

Conserva San Miguel de Allende tradiciones en Día de Muertos

Published

on

un programa artístico cultural con actividades gratuitas tanto en el centro de la ciudad, como en barrios, colonias y comunidades, detalló Eleazar Romero, director de Cultura y tradiciones:

“Lo que prefiero es la unidad de los sanmiguelenses, a través de su historia y sus tradiciones, que son las que nos unen y nos identifican, nos dan identidad y nos han hecho distinguirnos en todo el mundo: nuestras tradiciones que son vivas. Lo que solamente es parte de nuestra cultura, de nuestra tradición, nuestro folclor, es que tenemos una manera muy propia de celebrar a nuestros difuntos, de celebrar el Día de los Muertos y así lo vamos a hacer”.

Este 2024, desde el jueves 31 de octubre y hasta el 2 de noviembre, los sanmiguelenses y sus familias disfrutarán de esta tradición mexicana que enamora a los visitantes, Romero indicó que el Jardín Principal, la Plaza Cívica, la colonia San Rafael y el barrio de San Juan de Dios serán los escenarios de los eventos:

“Tenemos eventos por todos lados, afortunadamente hay mucha participación de la gente. Tengan un tiempo para convivir entre la familia y para recordar a nuestros difuntos que esto debe ser el principal propósito de este Día de Muertos”

Continue Reading

Cultura

Se llevó a cabo la presentación del mural en el panteón municipal de San Diego de la Unión

Published

on

Por: Janelli Torres Alvarado

San Diego de la Unión, Gto. 30 de octubre 2024.- En el marco de las festividades del Día de Muertos, en el municipio de San Diego de la Unión se llevó a cabo la presentación del mural en el panteón municipal, una obra que rinde homenaje a nuestras tradiciones y refleja la riqueza cultural que compartimos. Este mural es un espacio de memoria y respeto que acompaña las conmemoraciones de esta temporada, siendo grandes artistas los que hicieron posible estas bellas obras homenajeando a los muertos; y qué mejor lugar que el camposanto del municipio en donde nuestros difuntos se encuentran descansando.

Son estas obras, el reflejo de nuestras hermosas tradiciones, llenas de color y recuerdos plasmados con pintura, ahí se muestran catrinas y catrines, fueron realizados con grandes detalles que hacen alusión a la muerte, al igual que el ajolote, siendo uno de los animales representativos de México y el xoloitzcuintle, siendo esta particular raza de perros que ha sido venerada desde tiempos prehispánicos, pues era la creencia  de nuestros antepasados, que estos bellos animales eran guardianes de los espíritus, que guiaban a las almas de los fallecidos por el largo y difícil camino por Mictlán, la ciudad de los muertos.

Es por eso que se plasmaron en los muros del panteón Municipal de San Diego de la Unión, representando así, figuras emblemáticas de nuestras tradiciones.

Continue Reading
Advertisement

Las más vistas