Connect with us

Municipios

Alcalde Iturbidense deslinda responsabilidad y acusa omisión estatal en tragedia de anexo

Published

on

Por: Fernanda Morales

San José de Iturbide, Guanajuato a 4 de mayo de 2025.- Tras el devastador incendio que cobró la vida de 12 personas en el Centro de Rehabilitación “Volver a vivir 24 horas, AC” el pasado domingo, el alcalde Manuel Montes de la Vega se desmarcó de cualquier responsabilidad en el funcionamiento del establecimiento, reiterando que «nadie está por encima de la ley» y que «jamás me atrevería a proteger a nadie, sea pariente o no sea pariente», esto último en referencia a la relación familiar con el dueño del anexo.

En una entrevista, el edil subrayó que la Secretaría de Salud estatal es el órgano principal responsable de la supervisión, regulación y otorgamiento de permisos a este tipo de centros, especialmente porque en ellos se prescriben medicamentos y ansiolíticos. “Si ellos estuvieran atentos a todo lo que está ocurriendo, esto no se hubiera creado. De ahí que la responsabilidad principal en su génesis es de la Secretaría de Salud”, sentenció Montes.

El alcalde explicó que la segunda autoridad encargada de revisar la estructura en cuanto a seguridad es Protección Civil municipal. Sin embargo, enfatizó que su administración no ha otorgado ningún visto bueno, permiso o uso de suelo para el funcionamiento de este o cualquier otro centro de rehabilitación.

Montes de la Vega detalló que hace seis días, Protección Civil acudió al inmueble. Recordó que la administración anterior, de manera «incorrecta, ilegal y hasta dentro de una presunción de corrupción», había otorgado un visto bueno a este centro, pero para un inmueble diferente al que operaba actualmente. «Ahí está la irregularidad”, afirmó el alcalde, señalando que la Fiscalía del Estado de Guanajuato ya tiene en sus manos toda la evidencia para deslindar responsabilidades.

Aclaró que, ante irregularidades, la ley faculta a Protección Civil a dar un «tiempo perentorio» (10 días hábiles) para que los establecimientos cumplan las observaciones, no a clausurar de inmediato. Lamentablemente, en este caso, ni el centro de rehabilitación ni un «tercero acreditado» (encargado de cumplir con los lineamientos) cumplieron en tiempo y forma, lo que impidió la obtención del visto bueno final antes de la tragedia.

Advertisement

Ante la falta de protocolos claros para la clausura de lugares que operan sin permiso o con riesgos, el mandatario municipal fue contundente: lo que aplica es la ley, y la actual Ley de Salud del Estado no cuenta con un capítulo que regule permisos y supervisión de centros de rehabilitación. Por ello, hizo un llamado urgente al Gobierno del Estado y al Congreso para que actúen de inmediato y llenen este vacío legal, considerando la grave problemática de salud mental y adicciones en la entidad.

Finalmente, el alcalde cuestionó las cifras estatales y federales sobre los centros de rehabilitación en Guanajuato. Mientras el Gobierno del Estado reporta 346 centros, con más de 200 que cumplen la norma, Montes de la Vega señaló que la página federal indica que de esos 346, «solamente 13 han sido supervisados», lo que evidencia una gran discrepancia y una posible falta de control. En San José de Iturbide, aseguró, hay ocho centros, y la autoridad municipal, «con la ley en la mano», solo se encarga de lo relativo a Protección Civil y seguridad, correspondiendo a la Secretaría de Salud el resto de la supervisión.

Advertisement

Dolores Hidalgo

Peligro en la Rivera del Río, Registro de Telefonía Roto y Profundo

Published

on

17 Junio 2025.             Yahir Manzano

En la Rivera del Río, junto a la calle Campeche, se encuentra un registro que aparentemente pertenece a la infraestructura de telefonía, el cual está parcialmente roto y representa un peligro significativo para las personas que transitan por la zona.

El registro está dañado en gran parte y su profundidad es considerable, lo que aumenta el riesgo de accidentes y lesiones para los peatones. Se hace un llamado a las autoridades correspondientes para que tomen medidas inmediatas para reparar este registro y evitar cualquier incidente que pueda ocurrir.

La seguridad de los ciudadanos es una prioridad, y es fundamental que se atiendan este tipo de problemas de manera oportuna para prevenir riesgos y garantizar la integridad de las personas que utilizan esta vía.

Advertisement
Continue Reading

Municipios

Rinden homenaje a la tradición de los locos en «EL NIGROMANTE»

Published

on

Por: Fernanda Morales

San Miguel de Allende, Guanajuato a 12 de junio de 2025.- El Centro Cultural Ignacio Ramírez «El Nigromante», inauguró su segundo ciclo de exposiciones temporales, ofreciendo a la comunidad y visitantes una mirada profunda a la pluralidad creativa y a las raíces culturales de San Miguel de Allende. Las muestras, que abrieron sus puertas el 11 de junio a las 17:00 horas con entrada libre, permanecerán abiertas hasta el 12 de octubre de 2025.

Este ciclo expositivo destaca por su enfoque en dos pilares: la obra abstracta de un influyente artista y la riqueza simbólica de una de las festividades más queridas del municipio.

La exposición más esperada por los sanmiguelenses es «El Convite de Locos. Una memoria cultural». Esta muestra ofrece un recorrido fascinante por la historia y la esencia de la tradicional festividad que cada año inunda las calles de San Miguel de Allende de color y algarabía. A través de una cuidada selección de fotografías de Arturo Suárez, objetos históricos y emotivos testimonios, la exposición celebra la identidad comunitaria y el profundo arraigo de esta celebración.

La historia del Convite de Locos, una tradición que se remonta a las danzas de hortelanos en honor a San Isidro Labrador y San Pascual Bailón, cobra vida en esta exhibición. Se explora cómo los participantes, inicialmente disfrazados de espantapájaros para ahuyentar a los curiosos, evolucionaron en el siglo XIX hacia el uso de trajes coloridos de payasos con bombachas y máscaras de cartón o madera. La exposición documenta cómo, en la actualidad, la variedad de disfraces es ilimitada y cómo esta festividad se ha consolidado como la celebración más emblemática en honor a San Antonio de Padua. Es un espacio para comprender cómo esta manifestación cultural es más que un desfile: es un reflejo de la evolución de la comunidad y de su espíritu festivo.

Advertisement

Complementando la inmersión cultural, «El Nigromante» presenta «Leonard Brooks. Collages 1951–2011». Esta exposición exhibe cerca de 50 obras del renombrado artista británico-canadiense. Brooks, quien fue alumno del muralista David Alfaro Siqueiros y colaborador en el proyecto mural «Vida y obra del general Ignacio Allende», revela a través de estos collages su fascinante evolución en la técnica y su constante exploración creativa a lo largo de seis décadas.

El Centro Cultural Ignacio Ramírez «El Nigromante» está ubicado en Hernández Macías #75, Centro, San Miguel de Allende. El recinto puede visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, y la entrada es libre para el público en general.

Continue Reading

Municipios

Se llevo a cabo el arranque a la 3ra etapa de la pavimentación con empedrado en la calle Galaxia, en la comunidad de Ex Estación Jaral, San Felipe Torres Mochas»

Published

on

Por:Janelli Torres

San Felipe, Guanajuato a 11 de junio de 2025. – En días pasados el gobierno municipal de San Felipe, Guanajuato dio el arranque a la 3ra etapa de la pavimentación con empedrado en la calle Galaxia, en la comunidad de Ex Estación Jaral.

Siendo que la pavimentación con empedrado, o asfalto, ofrece varios beneficios tales como reducir el polvo en épocas secas, facilita el tránsito vehicular y peatonal, ayuda a canalizar el agua, mejora la estética del entorno y, en algunos casos, permite una mayor biodiversidad al permitir el crecimiento de plantas y microorganismos.

El empedrado facilita tanto el tránsito vehicular como el peatonal, haciendo que sea más seguro, cómodo para los habitantes de la zona y permite la correcta canalización del agua, evitando inundaciones y el deterioro del suelo.

Con ello se pretende embellecer el entorno, agregando un toque especial a las calles.

Esta obra, realizada con recurso 100% municipal que lograra beneficiar directamente a más de 1,047 habitantes entre personas que habitan el lugar y los que lo transitan.

Advertisement

Una obra que Incluye:

Alumbrado Publico

Banquetas y arrollo de calle

Camellón Central

Obra que contará con una Inversión totalmente municipal de $3,235,416.24 se impulsará la movilidad en la zona y mejorando el acceso en la comunidad.

Advertisement

Dicho evento conto con la grata presencia de las autoridades municipales tales como la presidenta Municipal, Saraí Lepe Mojaras, las Regidoras, Socorro Martínez y Elena Cibrián, junto con directores de la administración y ciudadanos de la localidad, dieron el banderazo oficial para el arranque de la Obra.

Continue Reading
Advertisement

Las más vistas