Cultura
La Orquesta del Ejército Mexicano brindó una espectacular tarde de música a San Miguel de Allende
Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Guanajuato 12 de julio 2022.- La tarde del 11 de julio la Orquesta del Ejército Mexicano llegó de sorpresa al jardín principal de San Miguel de Allende para ofrecer una tarde de música a todos los sanmiguelenses y visitantes que se encontraban en el centro histórico.
Todo dio inicio a las 6:30 de la tarde en el atrio del Oratorio, donde comenzaron a llegar elementos de la Región Militar No. 12 con sede en Irapuato. Ya en este punto, cuatro elementos se posicionaron sorpresivamente y con instrumentos de viento comenzaron a entonar la canción «Querida» de Juan Gabriel, después aparecieron los instrumentos de percusión y llegaron las trompetas, las tubas, los clarinetes, para terminar con el director integrándose a la orquesta, brindando una tarde de música a las calles de la Ciudad Patrimonio con temas de Juan Gabriel y Marco Antonio Solís.
De ahí, la orquesta se desplazó por la calle de Insurgentes, luego Relox y llegaron al jardín principal, mientras sanmiguelenses y visitantes se sumaban al recorrido del contingente.
Es de resaltar que el objetivo de estas presentaciones es crear un acercamiento entre el Ejército Mexicano y la ciudadanía
Al pie de la Parroquia de San Miguel Arcángel, ya estaba instalado un escenario donde la orquesta del Ejército deleitó a los asistentes con un concierto de aproximadamente 1 hora donde interpretaron afamadas melodías a la luz del atardecer.
Para cerrar el espectáculo con broche de oro, la orquesta se despidió con la canción de «El Rey» un tema clásico del cantautor dolorense José Alfredo Jiménez.
Cultura
Presentan el Festival de la Muerte 2025: tradición, cultura y color en honor al Día de Muertos
Por: Janelli Torres
Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato a 28 de octubre de 2025.- Autoridades municipales y estatales dieron a conocer el programa oficial del Festival de la Muerte 2025, que se celebrará del 30 de octubre al 2 de noviembre con actividades que promueven la identidad, la creatividad y la participación comunitaria.
Con motivo de las próximas celebraciones del Día de Muertos, se llevó a cabo una rueda de prensa en la que se presentó el programa oficial del Festival de la Muerte 2025, uno de los eventos más esperados por habitantes y visitantes del municipio.
El encuentro reunió a autoridades municipales y estatales, quienes dieron a conocer los detalles de esta tradicional festividad que busca fortalecer la identidad cultural y mantener vivas las costumbres que distinguen a la región.
En el presídium estuvieron presentes el director de Turismo e Identidad, Lic. Juan Roberto Reyna; el director de la Casa de la Cultura, Fabián Ríos; y el director de Desarrollo Institucional, maestro Raúl Martínez, en representación de la maestra Lupita Robles León, secretaria de Turismo e Identidad del estado de Guanajuato la arquitecta Adriana Jasso, directora de Proyectos de la Secretaría de Turismo e Identidad, quien destacó el valor de esta celebración como un motor para la promoción cultural y turística.
Durante su intervención, las autoridades subrayaron la importancia de rescatar y proyectar las tradiciones que dan sentido al Día de Muertos, una fecha que en México representa no solo un homenaje a los seres queridos que ya no están, sino también una expresión artística y simbólica que fortalece los lazos comunitarios.
El Festival de la Muerte 2025 se realizará del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre, ofreciendo una amplia gama de actividades culturales, artísticas y recreativas diseñadas para todo público. Entre los principales atractivos se encuentran los concursos de alfeñiques y los tradicionales altares, donde las familias, instituciones y comunidades mostrarán su creatividad y respeto hacia las costumbres ancestrales.
Asimismo, se anunció el ya reconocido Paseo de Catrines y Catrinas, un colorido recorrido por las principales calles del municipio en el que participan jóvenes, adultos y niños ataviados con vestuarios llenos de color y simbolismo. Esta actividad se ha convertido en uno de los momentos más esperados del festival, pues combina arte, historia y diversión, además de rendir tributo a una de las figuras más icónicas de la cultura mexicana: la Catrina.
Otro de los eventos destacados será el Concurso de Catrinas y Catrines, organizado por la presidenta del DIF Municipal, Michelle Reyes Lucio, quien ha impulsado esta iniciativa con el propósito de fomentar la participación ciudadana y reconocer el talento local en la confección de vestuarios, maquillaje y caracterización.
El programa del festival contempla también exposiciones, presentaciones musicales, talleres culturales, muestras gastronómicas y espectáculos artísticos que permitirán a los asistentes disfrutar de una experiencia completa, donde la tradición y la creatividad se fusionan para dar vida a una de las festividades más representativas del país.
El director de Casa de la Cultura Fabián Rios, destacó que este año se ha puesto un especial énfasis en la participación de las comunidades, quienes a través de sus costumbres y expresiones aportan autenticidad y riqueza cultural al festival. “El Día de Muertos no solo es una celebración, sino una manifestación viva de nuestras raíces; por eso queremos que cada comunidad se sienta parte de esta gran fiesta”.
Invitando a las familias a sumarse y disfrutar de las diversas actividades preparadas, reiterando que el objetivo principal es preservar la herencia cultural y fomentar el sentido de identidad entre las nuevas generaciones.
Finalmente, las autoridades coincidieron en que el Festival de la Muerte 2025 será una oportunidad única para rendir homenaje a las tradiciones mexicanas, promover el turismo y fortalecer los lazos comunitarios. Con actividades que combinan arte, historia y emoción, el municipio se prepara para vivir cuatro días llenos de color, misticismo y cultura.
Cultura
Abel Ávalos, orgullo guanajuatense, triunfa en la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano.
Por:Janelli Torres
Dolores Hidalgo, Guanajuato a 2 de octubre de 2025.- Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, vuelve a figurar en el mapa cultural de México gracias al talento del maestro ceramista Avel Ávalos, quien sigue poniendo en alto el nombre de su tierra y del estado de Guanajuato con sus creaciones únicas y llenas de tradición. En esta ocasión, el artista participó en la segunda edición de la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano, un evento que reúne a los más destacados exponentes de las artesanías del país.
El maestro Ávalos compitió en dos categorías, demostrando la versatilidad y riqueza de su trabajo. En la primera, presentó una miniatura en cerámica de un sombrero que representaba la tradicional Danza de los Viejitos. Aunque esta pieza no resultó ganadora, causó un verdadero furor entre los asistentes y jurados debido a su originalidad y la maestría con la que fue elaborada. El impacto fue tan grande que Avel fue invitado a realizar una sesión fotográfica junto a los artistas del show México Espectacular. En dicha sesión, fue caracterizado con la indumentaria típica de los danzantes y, como un reconocimiento adicional, tuvo la oportunidad de participar directamente en la puesta en escena, compartiendo escenario con el elenco de la famosa representación.
La segunda categoría marcó el gran triunfo de este ceramista guanajuatense. Con una obra inspirada en la Virgen de Guadalupe, Avel Ávalos compitió contra 96 piezas de maestros artesanos de toda la República Mexicana, quienes presentaron obras realizadas en diversas técnicas como cerámica, madera, textiles, vidrio, plata y policromados. A pesar del nivel de competencia, la propuesta de Avel se distinguió por su devoción, detalle y calidad artística, lo que le valió obtener el primer lugar y llevarse el reconocimiento como uno de los grandes talentos del arte popular mexicano.
Su victoria no solo representa un logro personal, sino también un motivo de orgullo para Dolores Hidalgo y para Guanajuato, que se consolidan como semilleros de talento artesanal que mantiene viva la esencia cultural del país. Cada una de sus piezas es, en palabras de muchos de los asistentes, “un pedacito de México” que refleja historia, fe, tradición y creatividad.
El trabajo de Avel Ávalos, especialmente su miniatura de la Danza de los Viejitos y la pieza dedicada a la Virgen de Guadalupe, nos recuerda la importancia del arte popular como un medio para preservar y difundir nuestras raíces. En cada creación, el maestro plasma no solo su talento, sino también el espíritu de un México que sigue vibrante gracias a quienes dedican su vida a mantenerlo vivo a través de la artesanía.
Con este triunfo, Avel reafirma su lugar como uno de los grandes referentes de la cerámica mexicana y abre camino para que las nuevas generaciones se inspiren en el arte como una forma de identidad y orgullo nacional.
Cultura
Último día del Pabellón “La Herencia Cultural de Dolores Hidalgo»
Por: Janelli Torres
Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato a 12 de septiembre de 2025.- El último día de actividades del pabellón “La Herencia Cultural de Dolores Hidalgo” fue todo un éxito, registrando una gran asistencia y convirtiéndose en un punto de encuentro para estudiantes de diferentes instituciones y grados académicos. Desde temprana hora, niñas, niños y jóvenes acudieron para conocer de cerca las tradiciones y expresiones artísticas que dan identidad a la Cuna de la Independencia Nacional.
Durante su recorrido, los asistentes pudieron observar en vivo algunos de los procesos de elaboración de la cerámica tradicional, pieza emblemática de la región, así como el detallado trabajo artesanal en madera que caracteriza a los talleres locales. Los artesanos no solo mostraron su talento, sino que también explicaron paso a paso el procedimiento para transformar materias primas en verdaderas obras de arte, lo que despertó gran interés entre los visitantes.
El pabellón se convirtió en un espacio interactivo en el que los estudiantes tuvieron la oportunidad de preguntar, participar y aprender sobre la historia y evolución de estas técnicas que han pasado de generación en generación.
Con esta actividad se busca fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo por la cultura local, promoviendo que las nuevas generaciones valoren y preserven el legado que ha hecho de Dolores Hidalgo un referente en el arte popular mexicano. y así fue como finalizo el pabellón la herencia cultural de Dolores Hidalgo, quedando en espera de la siguiente edición que sin duda será todo un éxito.
-
Cultura1 semana agoPresentan el Festival de la Muerte 2025: tradición, cultura y color en honor al Día de Muertos
-
Dolores Hidalgo1 semana agoArranca la rehabilitación integral del Parque Álvaro Obregón “La Alameda”
-
San Miguel de Allende Guanajuato1 semana agoSe pronostica una ocupación hotelera del 100% este fin de semana en San Miguel de Allende con el Desfile de Muertos y Catrinas del próximo 2 de noviembre
-
Accidentes2 semanas agoConductor Atropella a Dos Personas y Se Da a la Fuga en El Garabatillo
-
Dolores Hidalgo2 días agoCOMUDE sigue activando a nuestras niñas y niños
-
Accidentes2 semanas agoDetienen a hombre que aplastó con su camioneta a dos personas en la comunidad del garabatillo
-
San Miguel de Allende Guanajuato2 semanas agoAsí celebrará San Miguel de Allende la temporada del día de Muertos
-
San Luis de la Paz Guanajuato2 semanas agoSan Felipe fortalece estrategias de seguridad en la Mesa para la Construcción de la Paz


