Municipios
Con saldo blanco y ocupación hotelera del 90% San Miguel de Allende vivió al máximo el día de muertos

Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Guanajuato a 4 de noviembre de 2022.- Unidos sanmiguelenses, comunidad extranjera y turistas, celebraron el «Día de Muertos» que se llenó de color y expresiones culturales propias.
Desde el pasado sábado 29 de octubre y hasta este miércoles 2 de noviembre, San Miguel de Allende se vistió de fiesta, para celebrar la vida al respetar la muerte y participar en todos los eventos que preparó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, principalmente a través de la Dirección de Cultura y Tradiciones.
Esta tradición mexicana cobró vida con la pasión de los sanmiguelenses y la admiración de foráneos quienes, maquillados como catrinas y calacas, llenaron las calles del centro histórico con el misticismo de este ritual ancestral; aunque no solo el primer cuadro de la ciudad fue decorado, sino por todo el territorio sanmiguelense se apreciaron marcos de puertas decorados con flores y detalles alusivos a esta tradición que le da identidad a México en todo el mundo.
Miles de sanmiguelenses, turistas y visitantes dieron vida a esta celebración a la muerte, al conformar el contingente del «Desfile de Muertos», mismo que causó emociones y motivos fotográficos durante todo su recorrido por el centro histórico, desde el Cardo hasta la Plaza principal.
Otro momento especial de las celebraciones en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad fue el «Responso Solemne»; esta oración universal por los difuntos católicos, judíos y anglicanos es el reflejo de la cultura cosmopolita que se conforma por los habitantes sanmiguelenses, provenientes de más de 63 naciones distintas y que decidieron vivir en «La Mejor Ciudad Pequeña del Mundo».
Los festejos por «Día de Muertos» concluyeron la noche del miércoles 2 de noviembre en el Jardín principal, con el recital de música mexicana «Voces de San Miguel», que conmovió a toda la concurrencia en la Plaza principal y que, con la icónica parroquia a San Miguel Arcángel como espectacular fondo, motivó a todos a cantar en familia y honrar así la memoria de sus seres queridos que ya partieron.
Previo a este cierre durante el martes 1 y miércoles 2 de noviembre, los panteones municipales también cobraron vida al ser remozados en sus instalaciones y recibieron la visita de al menos 40 mil personas, quienes acudieron a realizar ofrendas y rezar frente a las tumbas de sus familiares y amigos que han dejado este mundo; tanto el «Panteón Guadalupe» que es el más antiguo de San Miguel, así como el antiguo panteón de San Juan de Dios y el panteón «Luz Eterna» en la parte alta de la ciudad estuvieron abiertos, al igual que otros cementerios municipales en varias comunidades rurales, mismos que se llenaron de color con las ofrendas florales.
Los festejos por el «Día de Muertos» contaron también desde el pasado sábado 29 de octubre con música en el Jardín Principal y con la presentación «Cuenta la Leyenda Catrina» en la Plaza de la Soledad; para el domingo 30 nuevamente el Jardín principal se llenó de música y poesía con «La Muerte: Compañera cotidiana»; para el lunes 31 hubo cine para niños en la Casa de la Cultura y de nueva cuenta en el Jardín principal se presentaron el ballet clásico «Baletto», el grupo musical «Son Jarocho» y una vez más «Cuenta la Leyenda Catrina»; para el martes 1 de noviembre las expresiones culturales comenzaron con la «Colocación de Ofrendas» en la plaza del barrio San Juan de Dios, una Oración por los niños difuntos, veladoras y música instrumental, mientras que en el Jardín principal el Coro de Niños y Jóvenes de la Biblioteca Pública AC al igual que la audición musical «México: La Muerte y otras fantasías» deleitaron los sentidos de los asistentes. El «Día de Muertos», 2 de noviembre, inició con la Colocación de Ofrendas en barrios, colonias, templos y los portales de la Plaza principal, además de las expresiones musicales y dancísticas del Coro de Niños y Jóvenes de la Biblioteca Pública AC con «Música para los Muertos» y el ballet clásico por Selene García y Dainfi «En México: la Muerte está viva».
Oficialmente, se tuvo un 90% de ocupación hotelera y se generó una derrama económica superior a los $500 millones de pesos.
Durante todos estos eventos alusivos al «Día de Muertos», en San Miguel de Allende se reportó «Saldo Blanco» por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito Municipal y Protección Civil, luego del despliegue operativo en todas las actividades mencionadas, además de supervisar la realización pacífica y en orden por parte de eventos particulares.
Municipios
Embellecen fachadas del centro histórico de San Miguel de Allende

Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Gto. 15 de abril 2025.- En un esfuerzo continuo por preservar el valor histórico y cultural, el gobierno municipal de San Miguel de Allende ha puesto en marcha el Programa Municipal 2025 de Pintura de Fachadas. Esta iniciativa se centra en el embellecimiento y la meticulosa conservación del Centro Histórico, reconocido a nivel mundial como uno de los principales referentes turísticos y patrimoniales de México.

Este programa trasciende la mera mejora estética urbana, buscando fortalecer profundamente el sentido de identidad, el orgullo cívico y el arraigo entre los habitantes de San Miguel. Durante la primera fase de intervención, se atendieron con esmero 27 fachadas de viviendas y establecimientos comerciales estratégicamente ubicados en las emblemáticas calles de Umarán, Zacateros, Hospicio y Chiquitos.
Esta intervención se inscribe dentro de un esfuerzo integral de mantenimiento y conservación urbana que, además de realzar la belleza visual, tiene el objetivo fundamental de mantener en óptimas condiciones los inmuebles que conforman el Centro Histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2008.
Los trabajos de embellecimiento continuarán a partir del próximo 28 de abril, con una nueva etapa que abarcará un mayor número de fachadas en las calles de Umarán, Zacateros, Hospicio, Sollano y Recreo, expandiendo así el impacto visual y la conservación patrimonial.
La ejecución del programa se realiza en estrecha colaboración con los propietarios de los inmuebles, quienes han demostrado una notable participación activa y una encomiable disposición para contribuir a esta mejora colectiva.
Con esta significativa iniciativa, San Miguel de Allende reafirma su profundo compromiso con el mantenimiento de su invaluable riqueza arquitectónica y urbana, al tiempo que fomenta un profundo respeto por su patrimonio y mejora la calidad de vida de quienes habitan en el corazón histórico de esta joya mexicana.
Municipios
Alcalde de San José de Iturbide presenta plan de reinversión en infraestructura

Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Gto. 11 de abril 2025.- El alcalde Dr. Edgar Manuel Montes de la Vega, en colaboración con representantes de la empresa Construcciones Industriales y Soluciones Arquitectónicas (CISA), presentó ante comisionados de diversas empresas reunidas en Taylor Farms, un innovador esquema para la gestión y reinversión de recursos recaudados por impuestos estatales en la mejora de la infraestructura municipal.

El alcalde Montes destacó la oportunidad de gestionar la reinversión del impuesto sobre nómina a nivel estatal, proponiendo un mecanismo para aplicar estos fondos directamente en el mejoramiento de la infraestructura de San José Iturbide.
La clave de este esquema radica en la conformación de un Consejo Empresarial, actualmente en proceso de creación, a través de este consejo y un esquema transparente, los representantes de las empresas tendrán la facultad de determinar qué obras de infraestructura se realizarán en el municipio, sin que esto implique una erogación adicional de sus propios recursos.
Si bien el alcalde reconoció la obligación de las empresas de invertir en responsabilidad social, este esquema les ofrece una vía estratégica para contribuir directamente a la mejora del entorno municipal, optimizando el uso de impuestos ya tributados.
Por su parte, Jorge Zuckerman y Raúl Tirado, representantes de CISA, presentaron una modalidad de inversión complementaria. Bajo este esquema, las empresas también podrían beneficiarse al reinvertir una parte de sus contribuciones en la rehabilitación, modernización y adecuación de sus propias instalaciones para garantizar el acceso universal, facilitando así la inclusión de personas con capacidades especiales.
Cabe destacar la trayectoria de Jorge Zuckerman, reconocido arquitecto que asesora al gobierno municipal en diversos proyectos ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la experiencia de CISA trabajando bajo esta modalidad con empresas en otros municipios del país.
Este esquema, que no implica costos adicionales para las empresas, generaría beneficios tanto para las propias compañías como para sus trabajadores, al contar con instalaciones mejoradas y más accesibles.
Municipios
Ricardo Ferro impulsa mesa interinstitucional para buscar soluciones integrales a la problemática del lirio

Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Guanajuato a 9 de abril de 2025.- La Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado abordó este miércoles la grave problemática de la invasión del lirio acuático en la Presa Allende, acordando la creación de una mesa de trabajo con la participación de los tres poderes del estado para buscar soluciones efectivas y sostenibles.

Durante la sesión, el Diputado Local Ricardo Ferro alertó sobre la magnitud del problema, señalando que el lirio acuático ya afecta a más de 2,500 hectáreas de la presa, con más de 400 hectáreas completamente invadidas. «Esta situación impacta negativamente no solo al ecosistema, sino también a las actividades económicas y sociales de nuestra región», enfatizó Ferro. «Hoy logramos un gran paso al votar a favor de esta mesa de trabajo interinstitucional. Esto nos permitirá construir soluciones reales y sostenibles en beneficio de nuestro medio ambiente y de las comunidades afectadas. Rescatemos juntos la Presa Allende».
La Comisión de Medio Ambiente acordó los temas que conformarán la agenda de trabajo conjunta para abordar esta problemática. El diputado Ferro propuso específicamente que se priorice la afectación del lirio en la Presa Allende y resaltó la necesidad de una coordinación efectiva entre los diferentes niveles de gobierno para encontrar soluciones integrales.
En otros temas del orden del día, la Comisión radicó la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato, con el objetivo de proteger los derechos constitucionales relacionados con un medio ambiente sano y la salud de los guanajuatenses, mediante la regulación de la contaminación acústica.
Asimismo, se dio trámite a la propuesta para modificar la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato, buscando establecer que los espectáculos taurinos se desarrollen sin violencia dentro y fuera de la plaza, como una alternativa para garantizar la vida y la preservación del toro de lidia en el estado.
-
Economía2 semanas ago
Amplían presupuesto y beneficios de la Tarjeta Rosa en Guanajuato.
-
Educación7 días ago
San Miguel de Allende celebra la graduación de jóvenes con rumbo, Programa de segunda Oportunidad
-
Municipios2 semanas ago
Controversia por tramo de la cieneguita en la construcción del Boulevard de la Libertad
-
Accidentes2 semanas ago
Automóvil compacto intenta ganar el paso a un tráiler y termina siendo destrozado
-
San Miguel de Allende Guanajuato2 semanas ago
San Miguel de Allende, sede del segundo foro para regular el uso de motocicletas por seguridad
-
Accidentes7 días ago
Doble volcadura la que se presentó en carretera Dolores – San Felipe a la altura de la comunidad “La Presa del Gallinero”
-
Seguridad2 semanas ago
Detienen a estafadores con tarjetas bancarias en San Miguel de Allende
-
Accidentes6 días ago
Perdió la vida al volcar su camioneta en la desviación hacia el municipio Victoria en San Luis de la Paz