Estado
Tienen los más altos estándares de calidad en el servicio de hemodiálisis

Dolores Hidalgo C.I.N. Gto. 17 de octubre 2022
Jesús Neri
Para atender a un paciente con insuficiencia renal, se debe de tener el área de trabajo ordenada, limpia, pulcra; y eso lo sabe la Clínica Alba Diálisis y Trasplantes en Dolores Hidalgo, por eso cuenta con los más altos estándares de calidad y son la única clínica de la región que cuentan con el certificado del consejo de salubridad general que otorga la federación después de cumplir con rigurosos procesos.
Y es que no es a la de ahí se va y conectarlos a una máquina, mucho antes de eso hay un proceso que verifican personas especializadas, consientes sobre la calidad del servicio, así lo dijo Mara, jefa de la unidad Clínica Alba y Diálisis en Dolores Hidalgo.
“La hemodiálisis es muy exigente, necesitamos tener insumos de calidad personal de calidad para poder brindarles la atención a nuestros enfermos que se merecen, en Clínica Alba, estamos certificados ante el consejo de salubridad general y ante la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato, estas dos certificaciones es muy importantes tenerlas, bajo supervisión de estos dos institutos, porque no es un proceso que lo pueda hacer cualquiera, realmente se necesitan los equipos adecuados, los insumos adecuados y se necesita estar actualizado para poder brindar un servicio de calidad”
Ve con seguridad y tranquilidad a realizarte las hemodiálisis a la Clínica Alba y Diálisis, que dentro de sus instalaciones, se encuentra un equipo comprometido con tu salud y consciente de la importancia de estar a la vanguardia en equipos, en insumos y en personal altamente preparado.
Estado
La “Presa Allende” está en la mira: Ricardo Ferro exige cuentas a Mauricio Trejo por aguas residuales

Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Gto. 28 de abril 2025.- El diputado local Ricardo Ferro llevó a la tribuna del Congreso del Estado el tema del «Rescate de la Presa Allende», un compromiso prioritario con los ciudadanos de San Miguel de Allende, en su intervención, el legislador enfatizó que el crecimiento urbano debe ir de la mano con la responsabilidad ambiental, exigiendo un desarrollo ordenado que respete la Ley y garantice el tratamiento adecuado de las aguas residuales.
Ferro reafirmó su compromiso con la recuperación de esta vital presa y presentó un exhorto dirigido al presidente municipal de San Miguel de Allende para que, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y SAPASMA, se informe detalladamente cuántos fraccionamientos, desarrollos y establecimientos comerciales cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales y, en caso contrario, se justifique la ausencia de dicha infraestructura, considerando las exigencias del Código y el Reglamento de Ordenamiento Territorial.
El diputado del Partido MORENA formalizó esta demanda a través de un punto de acuerdo, solicitando al alcalde Mauricio Trejo Pureco, instruir a las dependencias correspondientes para elaborar y remitir al Congreso un informe exhaustivo que contemple el número total de desarrollos en el municipio con plantas tratadoras, así como aquellos que carecen de ellas, incluyendo la justificación de su incumplimiento, especialmente cuando la normativa municipal lo exige.
En su exposición, Ferro Baeza recordó que la creación del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato buscó establecer un marco legal actualizado para abordar los desafíos del ordenamiento territorial y el desarrollo urbano. Señaló que este código surgió como respuesta al crecimiento urbano acelerado y desordenado que ha generado problemas como la expansión irregular y la presión sobre los servicios públicos.
El diputado advirtió que San Miguel de Allende enfrenta actualmente una grave problemática con la proliferación de lirio acuático en la Presa Ignacio Allende, principal cuerpo de agua de la región, situación directamente relacionada con la insuficiente infraestructura de tratamiento de aguas residuales en los desarrollos del municipio, explicó que la descarga de aguas sin tratar provoca un exceso de nutrientes que alimenta el crecimiento descontrolado de esta planta invasora.
Finalmente, Ferro Baeza subrayó que para lograr un rescate efectivo de la presa, es fundamental contar con datos precisos y concretos que permitan implementar soluciones reales. El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública para su análisis y dictamen.
Economía
Amplían presupuesto y beneficios de la Tarjeta Rosa en Guanajuato.

El gobierno del estado de Guanajuato anunció la ampliación del presupuesto y la cobertura del programa Tarjeta Rosa, con el objetivo de beneficiar a más mujeres madres de entre 25 y 45 años en la entidad. Además del apoyo económico, las beneficiarias ahora podrán acceder a nuevos servicios como asistencia funeraria, vial, médica y dental.
La modificación de las reglas de operación del programa para el Ejercicio Fiscal 2025 quedó establecida en un acuerdo publicado este lunes en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato. En este documento se detalla que el presupuesto para la Tarjeta Rosa crecerá de 3 mil 500 millones de pesos a 4 mil 242 millones, lo que representa un incremento del 21%. Con este aumento, se estima que el número de beneficiarias pasará de 580 mil a 690 mil, es decir, 110 mil mujeres más de lo proyectado al inicio del año.
Dentro de los cambios más destacados en el programa se encuentra la incorporación de asistencia funeraria familiar, que aplicará para un evento al año en caso del fallecimiento de la beneficiaria, su cónyuge o sus hijos de hasta 21 años. Esta cobertura incluirá atención personalizada las 24 horas, asesoría ante el Ministerio Público para la recuperación del cuerpo dentro del territorio nacional y el traslado de los restos a Guanajuato.
Otro de los servicios añadidos es el acceso a asistencia médica primaria mediante telemedicina, lo que permitirá a las beneficiarias recibir orientación sobre su estado de salud a través de dispositivos electrónicos. También se ofrecerán consultas telefónicas en materia de nutrición para la prevención de trastornos alimenticios y el mejoramiento de hábitos de alimentación. Asimismo, el programa contempla asesoría legal telefónica ilimitada con abogados, siempre y cuando las consultas se refieran a situaciones comprendidas dentro de las normativas legales vigentes.
Aunque la ampliación del programa y sus nuevos beneficios parecen responder a una necesidad social, el regreso de la Tarjeta Rosa también ha despertado suspicacias. En procesos electorales anteriores, este programa fue señalado por partidos opositores como una herramienta del Partido Acción Nacional (PAN) para la coacción del voto, bajo el disfraz de una política de asistencia social.
Críticos del gobierno estatal advierten que el relanzamiento del programa en un podría responder más a una estrategia política que a un auténtico compromiso con el bienestar de las mujeres guanajuatenses. La historia ha mostrado que los apoyos sociales en la entidad han sido utilizados como mecanismos de influencia política, lo que plantea la interrogante: ¿es la Tarjeta Rosa un verdadero respaldo para las mujeres o una moneda de cambio electoral?
Estado
Mauricio Trejo llega al consulado de México en Houston

Mauricio Trejo llega al consulado de México en Houston
Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Gto. 27 de marzo 2025.- El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, se reunió con la Cónsul General de México en Houston, María Elena Orantes, el miércoles 26 de marzo para abordar temas de interés mutuo y fortalecer la colaboración entre ambas ciudades.
Durante el encuentro, se discutieron las acciones estratégicas del programa «México Te Abraza», una iniciativa fundamental para apoyar a los connacionales en su proceso de reintegración. Además, se intercambiaron perspectivas sobre el turismo en San Miguel de Allende, destacando su importancia como joya cultural de México. Finalmente, se entregó documentación a miembros de la comunidad guanajuatense que visitan la Casa de México.
En el contexto de la posible repatriación de mexicanos en Estados Unidos, se destacó la preparación del Gobierno de México con nueve centros de atención, como parte de la Estrategia Efectiva de Recepción «México Te Abraza». Esta estrategia se basa en tres componentes: asistencia y protección consular; recepción y apoyo en seis estados fronterizos; y reintegración a través de servicios sociales y programas de empleo y bienestar. Los centros de atención, ubicados en municipios cercanos a los 11 puntos de retorno, contarán con servicios básicos como luz, agua, internet y drenaje.
Cabe recordar que la visita del alcalde Trejo a Houston, forma parte de una gira de trabajo en Texas del 26 al 28 de marzo, con el objetivo de promover el crecimiento económico, turístico y cultural de San Miguel de Allende en compañía de representantes de los sectores público y privado.
-
Seguridad3 días ago
Un asesinato a plena luz del día en Insurgentes, aterrorizó a los vecinos
-
Accidentes6 días ago
Con múltiples contusiones, se negó a ser trasladado para brindarle atención médica
-
Accidentes3 días ago
Accidente Frente al plantel SABES en la comunidad de Trancas
-
Seguridad6 días ago
Vinculan a proceso al presunto feminicida de Jovita
-
Municipios5 días ago
Mauricio Trejo lanza programa de unidades médicas móviles
-
Municipios5 días ago
Rubén Urías lleva a cabo la cuarta reunión de delegados en San Luis de la paz
-
Accidentes1 semana ago
Trágico atropello en el libramiento Manuel Zavala cobra la vida de un hombre
-
Comonfort1 semana ago
Indignación en Comonfort: ciudadanos exigen justicia por Jovita y denuncian omisión de las autoridades