

San José Iturbide Gto
Autoridades de San José de Iturbide brindan apoyo integral a una mujer víctima de violencia
Por: Fernanda Morales
San José de Iturbide, Gto. 31 de enero 2025.- Una joven mujer, víctima de violencia en el Estado de México, encontró refugio y apoyo en San José de Iturbide; tras huir de su agresor junto a su bebé, recibió asistencia integral por parte de diversas autoridades municipales.
Todo comenzó cuando se reportó un desmayo en un restaurante ubicado en la comunidad “La Cinta” y al llegar al lugar, paramédicos de Protección Civil se entrevistaron con la joven quien relató haber sufrido violencia por parte de su pareja.
Ante esta situación, las autoridades municipales activaron los protocolos de atención a víctimas de violencia de género, brindándole a la joven atención médica, psicológica y jurídica, además, se le proporcionó alojamiento y se gestionó su traslado seguro hasta reunirse con su familia en Nuevo León.
Gracias a la coordinación entre diferentes áreas del gobierno municipal, como Protección Civil, Seguridad Pública y el Instituto Municipal de las Mujeres, se pudo garantizar la seguridad y el bienestar de la víctima y su bebé.
Este caso demuestra el compromiso del gobierno de San José de Iturbide por proteger a las personas más vulnerables y erradicar la violencia de género.
Municipios
Alcalde Iturbidense deslinda responsabilidad y acusa omisión estatal en tragedia de anexo

Por: Fernanda Morales
San José de Iturbide, Guanajuato a 4 de mayo de 2025.- Tras el devastador incendio que cobró la vida de 12 personas en el Centro de Rehabilitación “Volver a vivir 24 horas, AC” el pasado domingo, el alcalde Manuel Montes de la Vega se desmarcó de cualquier responsabilidad en el funcionamiento del establecimiento, reiterando que «nadie está por encima de la ley» y que «jamás me atrevería a proteger a nadie, sea pariente o no sea pariente», esto último en referencia a la relación familiar con el dueño del anexo.
En una entrevista, el edil subrayó que la Secretaría de Salud estatal es el órgano principal responsable de la supervisión, regulación y otorgamiento de permisos a este tipo de centros, especialmente porque en ellos se prescriben medicamentos y ansiolíticos. “Si ellos estuvieran atentos a todo lo que está ocurriendo, esto no se hubiera creado. De ahí que la responsabilidad principal en su génesis es de la Secretaría de Salud”, sentenció Montes.
El alcalde explicó que la segunda autoridad encargada de revisar la estructura en cuanto a seguridad es Protección Civil municipal. Sin embargo, enfatizó que su administración no ha otorgado ningún visto bueno, permiso o uso de suelo para el funcionamiento de este o cualquier otro centro de rehabilitación.
Montes de la Vega detalló que hace seis días, Protección Civil acudió al inmueble. Recordó que la administración anterior, de manera «incorrecta, ilegal y hasta dentro de una presunción de corrupción», había otorgado un visto bueno a este centro, pero para un inmueble diferente al que operaba actualmente. «Ahí está la irregularidad”, afirmó el alcalde, señalando que la Fiscalía del Estado de Guanajuato ya tiene en sus manos toda la evidencia para deslindar responsabilidades.
Aclaró que, ante irregularidades, la ley faculta a Protección Civil a dar un «tiempo perentorio» (10 días hábiles) para que los establecimientos cumplan las observaciones, no a clausurar de inmediato. Lamentablemente, en este caso, ni el centro de rehabilitación ni un «tercero acreditado» (encargado de cumplir con los lineamientos) cumplieron en tiempo y forma, lo que impidió la obtención del visto bueno final antes de la tragedia.
Ante la falta de protocolos claros para la clausura de lugares que operan sin permiso o con riesgos, el mandatario municipal fue contundente: lo que aplica es la ley, y la actual Ley de Salud del Estado no cuenta con un capítulo que regule permisos y supervisión de centros de rehabilitación. Por ello, hizo un llamado urgente al Gobierno del Estado y al Congreso para que actúen de inmediato y llenen este vacío legal, considerando la grave problemática de salud mental y adicciones en la entidad.
Finalmente, el alcalde cuestionó las cifras estatales y federales sobre los centros de rehabilitación en Guanajuato. Mientras el Gobierno del Estado reporta 346 centros, con más de 200 que cumplen la norma, Montes de la Vega señaló que la página federal indica que de esos 346, «solamente 13 han sido supervisados», lo que evidencia una gran discrepancia y una posible falta de control. En San José de Iturbide, aseguró, hay ocho centros, y la autoridad municipal, «con la ley en la mano», solo se encarga de lo relativo a Protección Civil y seguridad, correspondiendo a la Secretaría de Salud el resto de la supervisión.
Municipios
Alcalde de San José de Iturbide presenta plan de reinversión en infraestructura

Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Gto. 11 de abril 2025.- El alcalde Dr. Edgar Manuel Montes de la Vega, en colaboración con representantes de la empresa Construcciones Industriales y Soluciones Arquitectónicas (CISA), presentó ante comisionados de diversas empresas reunidas en Taylor Farms, un innovador esquema para la gestión y reinversión de recursos recaudados por impuestos estatales en la mejora de la infraestructura municipal.
El alcalde Montes destacó la oportunidad de gestionar la reinversión del impuesto sobre nómina a nivel estatal, proponiendo un mecanismo para aplicar estos fondos directamente en el mejoramiento de la infraestructura de San José Iturbide.
La clave de este esquema radica en la conformación de un Consejo Empresarial, actualmente en proceso de creación, a través de este consejo y un esquema transparente, los representantes de las empresas tendrán la facultad de determinar qué obras de infraestructura se realizarán en el municipio, sin que esto implique una erogación adicional de sus propios recursos.
Si bien el alcalde reconoció la obligación de las empresas de invertir en responsabilidad social, este esquema les ofrece una vía estratégica para contribuir directamente a la mejora del entorno municipal, optimizando el uso de impuestos ya tributados.
Por su parte, Jorge Zuckerman y Raúl Tirado, representantes de CISA, presentaron una modalidad de inversión complementaria. Bajo este esquema, las empresas también podrían beneficiarse al reinvertir una parte de sus contribuciones en la rehabilitación, modernización y adecuación de sus propias instalaciones para garantizar el acceso universal, facilitando así la inclusión de personas con capacidades especiales.
Cabe destacar la trayectoria de Jorge Zuckerman, reconocido arquitecto que asesora al gobierno municipal en diversos proyectos ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la experiencia de CISA trabajando bajo esta modalidad con empresas en otros municipios del país.
Este esquema, que no implica costos adicionales para las empresas, generaría beneficios tanto para las propias compañías como para sus trabajadores, al contar con instalaciones mejoradas y más accesibles.
Municipios
El incendio forestal de san José de Iturbide ya fue controlado

Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Guanajuato a 6 de marzo de 2025.- Tras un esfuerzo coordinado entre autoridades de los tres niveles de gobierno y corporaciones de auxilio, se declaró controlado y extinguido en un 95% el incendio forestal en la zona cerril del oriente de San José de Iturbide.
Al concluir las labores del día, representantes de Protección Civil municipal, Medio Ambiente y Ecología, Comisión Nacional Forestal, Secretaría del Agua y Medio Ambiente estatal, Bomberos Voluntarios de San José y Cruz Roja de San José determinaron que el incendio había sido controlado en su totalidad. Aunque existe la posibilidad de que se presenten algunas fumarolas, confían en que no se reaviven las llamas, incluso ante la presencia de fuertes vientos.

Debido a que el control del fuego se logró durante la tarde, con el apoyo de bomberos forestales de Xichú y Tierra Blanca, así como de ciudadanos voluntarios, se mantendrá la suspensión de clases presenciales en la zona afectada debido a la contingencia ambiental.
Las autoridades reconocieron el apoyo de la comunidad, que proporcionó alimentos y bebidas durante las labores de control del incendio.
Se recomendó a los habitantes de la cabecera municipal el uso de cubrebocas y evitar actividades prolongadas bajo el sol.
En relación con las fumarolas en el tiradero municipal, se informó que la maquinaria continúa realizando labores de cobertura con material pétreo, esperando controlar la situación en su totalidad pronto.
Se destacó la pronta reacción y excelente coordinación entre las dependencias y corporaciones involucradas, lo que permitió trabajar en conjunto y declarar saldo blanco en la contingencia.
-
Uncategorized2 semanas ago
Presidencia municipal está trabajando sobre los desperfectos que se han originado por las lluvias en Dolores Hidalgo
-
Cortazar2 semanas ago
Atención a fuga de hidrocarburo en inmediaciones de EMPRESA DECASA.
-
Dolores Hidalgo2 semanas ago
Entregan paquete de juegos para mejorar el parque en San José de la Palma.
-
Dolores Hidalgo2 semanas ago
Se cumplen 162 años de la Elevación de villa a ciudad de Dolores Hidalgo.
-
Accidentes2 semanas ago
Binomio canino “Dante” localiza a “Don Naty” tras intensa búsqueda en presa Allende
-
Dolores Hidalgo2 semanas ago
Riolaja, una comunidad en apuros tras las inundaciones
-
Educación2 semanas ago
Sebastián Bustamante, un niño sanmiguelense es uno de los mejores niños matemáticos a nivel global
-
Dolores Hidalgo2 semanas ago
Gobierno de Dolores Hidalgo en conjunto con la gobernadora de la gente arrancó una ‘línea morada de riego’ en el Mega parque.