Connect with us

Nacional

Un niño murió por mordedura de murciélago, dos de sus hermanitas también fueron atacadas

Published

on

Dolores Hidalgo C.I.N. Gto. 29 de diciembre 2022 

Jesús Neri

Aunque el hecho se dio en Oaxaca, es importante resaltar la noticia, pues pocas veces se saben casos de esta naturaleza.

Entre la oscuridad de la noche, entró el murciélago a la casa y mientras las víctimas dormían, atacó a tres menores de edad, uno niño de 7 y sus dos hermanitas, una niña de 8 y la otra de dos añitos.

Esto ocurrió a principios del mes de diciembre, pasaron los días y los peques tuvieron complicaciones en su salud por lo que fueron hospitalizados, finalmente este pasado miércoles, se tiene el reporte que el varoncito ha fallecido y la causa: ¡rabia!

Su hermanita, la mayor, que tiene 8 años, se encuentra en estado vegetativo y podría ser declarada con muerte cerebral, pues no responde a los estímulos que le aplican los médicos, se tiene el dato que al niño lo mordió en la espalda a nivel vertebral y a la mayor en el cuello, cerca de la oreja.

Mientras tanto la más pequeña, la niña de dos años de edad, no ha presentado síntomas de gravedad y su condición es favorable.

Los hechos se dieron en la localidad “Palo de Lima” y fueron internados en el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso.

 

Economía

El Gobierno mexicano anunció el aumento al salario de los trabajadores en un 12%

Published

on

Por Janelli Torres

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 3 de enero 2025.- Las y los integrantes del Consejo determinaron que a partir del 1° de enero del 2025 el salario mínimo general se incremente de 248.93 a 278.80 pesos diarios y que el salario mínimo de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) se incremente de 374.89 a 419.88 pesos diarios.

Asimismo, los salarios mínimos profesionales del listado integrado por 61 profesiones, oficios y trabajos especiales se incrementarán en 12%.

El aumento de los salarios mínimos generales se integra a partir del salario mínimo vigente en 2024, más la suma de un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 19.36 pesos para la ZLFN y de 12.85 pesos para la Zona del Salario Mínimo General, y un incremento por fijación de 6.5%.

El Monto Independiente de Recuperación (MIR), que se aplicó por primera vez en la fijación de los salarios mínimos vigentes en 2017, es un mecanismo cuya única finalidad es la recuperación del poder adquisitivo de los salarios mínimos y es una cantidad absoluta en pesos, que no debe ser utilizada como referente para fijar otros salarios vigentes como los contractuales, federales, estatales, ni municipales.

Las autoridades mexicanas han reiterado que los aumentos al salario mínimo no tienen efectos negativos en la inflación. En un comunicado, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) explicó que los ajustes realizados no han impactado a las empresas porque el porcentaje de la masa salarial adicional es mucho menor al crecimiento del salario mínimo en términos reales.

Continue Reading

Nacional

Luis Gerardo Sánchez y el GPPRI votaron en contra de la desaparición de los órganos autónomos

Published

on

Por: Janelli Torres

Ciudad de México, 22 de noviembre 2024.-  El pasado jueves 21 de noviembre se subió un dictamen en una de las sesiones de la cámara de diputados federales donde se propone la desaparición de 7 órganos autónomos, los cuales son instituciones como el INAI, CONEVAL, entre otros más, siendo la propuesta de los partidos del oficialismo en donde proponen la eliminación de los mismos, el diputado federal por el distrito 1 del estado de Guanajuato Luis Gerardo Sánchez y el grupo parlamentario del PRI votaron en contra de la desaparición de órganos autónomos.

“Mi reserva va referente al artículo 6 y el artículo 26, que, bueno, pues hoy estamos analizando, desde ayer se escuchan argumentos  como que los órganos autónomos eran nidos  de corrupción, que los órganos  eran dependencias para la chamba de los cuates de la oposición, que los órganos autónomos y su desaparición marcan el inicio de un nuevo régimen, que el ahorro, que no dan resultados, que por cierto no han mostrado estudio, pero todos los argumentos que han traído a esta tribuna son un símbolo de la poca evolución que se ha tenido con la cuarta transformación, y es que quiero platicarles que hay una teoría muy buena, que es la teoría del ciclo, y me quiero referir a esta por la siguiente naturaleza de este acto que vamos a vivir en  rato más y que seguramente con esa mayoría que tienen lo van a concretar, ¿A qué me refiero con la teoría del ciclo? hace algunos años un grupo de mexicanos luchando por la transparencia y que en aquel momento les aseguro que también  ustedes agarraron esa bandera, buscaban el  crear una institución que tuviera y le diera al mexicano la oportunidad de conocer datos que tal vez no tenía acceso y no conocía, en aquel momento se creó para todos los mexicanos el Instituto Nacional de Transparencia y hoy con la propuesta de este dictamen  ya no hay evolución, hay retroceso, nadamás les quiero decir una cosa: como en aquel entonces se cumplía un ciclo de la transparencia y hoy se rompe ese ciclo,  pero yo les digo una cosa que seguramente va a pasar y que de estas palabras de este servidor y que mañana en algunos meses en algunos años nos daremos cuenta, el ciclo va a regresar y si quiero decirles algo muy importante; cuando  la evolución regresa a través de ese ciclo, seguramente ustedes una vez más vendrán  a mentir y a decir que ahora es por ustedes el que una vez más haya transparencia.

compañeros es importante analizar lo que va a pasar, pero más importante el  refrendar que si estamos con nuestro país y queremos una evolución real, tenemos que hacer las cosas bien, dejar de mentir, dejar de engañar, tenía que ser el precepto con el que ustedes suban a esta tribuna y le digan al pueblo de México que lo que están haciendo no es más que otra cosa que un cobarde acto en el cual ustedes buscan esconder lo que hay detrás de todo aquello que hoy les tiene en este lugar, el desaparecer el INAH y CONEVAL  nos va a llevar a tener el retroceso pero desde aquí, desde el grupo parlamentario del PRI, desde la oposición, así como nos llaman, estaremos luchando cada minuto y cada segundo por regresar ese ciclo, porque la evolución de nuestro país depende y dependerá siempre de la transparencia en la que trabajen todos y aquellos que gobernamos y que estamos a cargo de nuestras instituciones y de nuestro país”. Expresó

Continue Reading

Estado

El diputado Luis Gerardo Sánchez compartió su participación para la modificación del artículo 3° que busca incluir el cuidado animal

Published

on

Por Janelli Torres Alvarado

Ciudad de México, México, 13 de noviembre 2024.- Siendo igual de importante la vida de los animales que la de los humanos, se puede decir que la protección animal es un tema crucial en la sociedad actual. Más que simplemente cuidar y preservar a las especies animales, tiene un impacto profundo en la salud de los ecosistemas, la ética, el bienestar humano y la construcción de una comunidad compasiva.

Es por eso que el diputado federal Luis Gerardo Sánchez Sánchez, compartió su participación para la modificación del artículo 3° que busca incluir en la educación el cuidado animal. “Hoy en el Congreso respaldé modificar el Artículo 3° para incluir en la educación el cuidado animal, formando a nuestra niñez y juventud en respeto a los animales. También aprobamos el dictamen que prohíbe el maltrato y propone tasa cero de IVA en su alimento para apoyar a familias y refugios”. Expresó

“Hoy vamos a votar a favor de esta reforma que beneficia a quienes no tienen voz, es muy relevante el poderte platicar tres puntos importantes que vas a encontrar dentro de esta reforma, uno el poder estandarizar el que el maltrato animal se trate de la misma forma en todos los estados de nuestra República, el segundo y muy importante el que realmente se trabaje desde el sistema educativo, es decir por eso la reforma algunos artículos para que desde la niñez se les diga a todos los niños y a todas las nuevas generaciones la relevancia de poder cuidar, de poder hacer que en este México, en este país que tenemos el maltrato animal, se tome de manera seria y el tercero y muy importante, aumentar esas penas que causan, que se den realmente contra aquellos que maltratan a los animales”.

Así mismo mostró cómo se vota en la cámara de diputados, recalcando que en el grupo parlamentario del PRI votarán a favor de esta reforma en contra del maltrato animal siendo que estos animales no tienen voz y es por eso que necesitan de nosotros.

Continue Reading
Advertisement

Las más vistas