08 de noviembre del 2019
Por: Gladis Padrón
San Miguel de Allende, Gto.- La plataforma más importante de artesanías sanmiguelenses, se realizará del 15 al 24 de noviembre en el Centro Cultural Ignacio Ramírez «El Nigromante» en San Miguel de Allende con la edición «XLI de la Feria Nacional de la Lana y el Latón», participan artesanos de todos los mercados y asociaciones municipales y conformarán el 80 por ciento de expositores.
Así lo dieron a conocer: Laura Bustos, Directora del centro Cultural Ignacio Ramírez «El Nigromante», Ubaldo Demanda, Artesano de Metalistería y Francisco Javier Garay Director de Desarrollo Económico, Relaciones Internacionales y ONG’s.
Serán 80 expositores de los ramos de metalistería, lana, cerámica, joyería, tallado de madera, cestería, papel maché y textiles entre otros, de los cuales más del 50 por ciento serán artesanos sanmiguelenses
En su intervención Ubaldo Demanda, agradeció a las autoridades el continuar impulsando el oficio de Artesano, puesto que somos Ingenieros, arquitectos, innovadores incluso hasta médicos, pues en cada artículo dejamos parte de nuestra energía, los distintos artículos que fabricamos a detalle llevan belleza, corazón, amor y sobre todo energía positiva, resaltando que en San Miguel de Allende si hay compromiso, amor y pasión.
La Feria Nacional de la Lana y el Latón, busca generar una identidad para la ciudad y los artesanos, puesto que en San Miguel de Allende, existen más de 250 talleres de artesanos y por ello el municipio trabaja en fortalecer esta actividad.
En congruencia con lo anterior, además de la feria se realizarán conferencias enfocadas en fortalecer a los artesanos, con temas como: visión de un comprador, Protege tu creatividad al impulsar la innovación en el diseño y cómo protegerla, el estado actual de la artesanía en el país y Cerámica.
Francisco Javier Garay, Director de Desarrollo Económico, Relaciones Internacionales y ONG’s, aseveró que la feria busca generar una identidad para la ciudad, añadió, que en la alta planta del Centro Cultural Ignacio Ramírez habrá una exhibición de producción, donde podrán observar cómo trabajan los artesanos dejando su corazón en cada pieza.