Connect with us

Estado

SSG brinda atención médica y preventiva de jornaleros migrantes

Published

on

Dolores Hidalgo C.I.N. Gto. 13 de septiembre 2022                                                   Jesús Neri

A diferencia de otras temporadas que se quedaban el resto del año, el Sistema de Salud de Guanajuato informa la atención de sólo 6 jornaleros agrícolas en la comunidad “La Sandía” que permanecen en tierra guanajuatense.

En el año 2021 arribaron al estado alrededor de 1,990 personas para llevar a cabo las actividades de pizca de chile, tomate y cebolla, este año, aunque la cifra fue mejor, casi todos ya se regresaron a sus estados de origen.

Este año las atenciones en salud no fueron la excepción desde el mes de abril que se reportó el primer asentamiento de jornaleros y sus hijos en Guanajuato en el municipio de San Francisco del Rincón.

Con un acumulado de meses de 655 orientaciones individuales, 59 grupales, 374 asistentes, 166 madres orientadas en promoción a la salud, 72 visitas domiciliarias a hijos de jornaleros.

Advertisement

171 entrega de métodos de Planificación Familiar, 752 vida suero oral, 128 tabletas de albendazol.

En materia de protección contra Riesgos Sanitarios se supervisaron 6 pozos de agua y se practicaron 24 determinaciones de cloro, entre otras.

Este año se programaron una serie de actividades en los municipios donde se encuentre este grupo poblacional, para atender de manera integral aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.

El Sistema de Salud Gto cuenta con infraestructura, recurso humano y el equipo necesario, para la atención de estos grupos.

Se realizaron actividades en conjunto por parte de Epidemiología, Protección contra Riesgos Sanitarios, Promoción a la salud, Atención Médica, Vacunación, Salud Mental, Salud Reproductiva, Laboratorio Estatal de Salud Pública y Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).

Advertisement

Las brigadas hicieron visitas a sitios de pernocta, con actividades de vigilancia epidemiológica, muestreo de casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico, control de vectores, acciones de promoción a la salud y monitoreo de la calidad de agua, además de ofrecer pláticas alusivas a manejo higiénico de alimentos, acciones para mejorar la calidad de agua, lavado de manos, condiciones adecuadas de baños, planificación familiar, embarazo, disposición adecuada de basura, disposición de excretas, diarreas y saneamiento básico.

Estado

Contralores de centro-occidente unen fuerzas en San Miguel para blindar la gestión pública

Published

on

Por: Fernanda Morales

San Miguel de Allende, Guanajuato a 13 de junio de 2025.- San Miguel de Allende fue el anfitrión de la Primera Asamblea Ordinaria Región Centro-Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), un encuentro crucial que reunió a los titulares de las contralorías de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas. El evento, que se llevó a cabo con la presencia de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García y el alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo, buscó fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública regional.

Al dar la bienvenida a los contralores, el alcalde Mauricio Trejo destacó la vocación del municipio: “San Miguel de Allende es un municipio ejemplar y casado con la transparencia y la rendición de cuentas».

El alcalde subrayó la necesidad de cambiar la percepción sobre el rol de un contralor, alejándolo de la idea de ser «la herramienta letal que tiene un partido político en contra de otro». Por el contrario, enfatizó que los contralores «acompañan y aconsejan a las administraciones municipales en toma de decisiones financieras, en procedimientos que pueden ser observables temprano», calificando la reunión como «trascendente» para avanzar hacia el objetivo de «cero corrupción» mediante la detección temprana de irregularidades y el acompañamiento constante a las autoridades municipales.

Arcelia María González, Secretaria de la Honestidad del Estado de Guanajuato, dio la bienvenida a los asistentes, resaltando que este espacio es «plural para mejorar el servicio que se brinda día a día a la ciudadanía». González enfatizó la evolución de las contralorías: “En los últimos años las contralorías han dejado de ser simples instancias, ahora acompañamos y damos un combate directo a la corrupción”.

Advertisement

Por su parte, la Gobernadora Libia Dennise García destacó la importancia del trabajo en equipo para la construcción de un país. “La honestidad y el buen gobierno son ejes rectores, el trabajo diario debe estar bien alineado. Servir es trabajar por la construcción de un buen Guanajuato, es una oportunidad de volver a posicionar el servicio público como una verdadera convicción, que el servicio público esté a la altura de los ciudadanos.

Los titulares de cada entidad participante de la Región Centro-Occidente rindieron cuentas sobre los avances de sus proyectos. Los temas abordados abarcaron desde «Diplomados en materia de responsabilidades administrativas; ética y Sistema Nacional Anticorrupción”, hasta la compilación de «resoluciones de procesos de responsabilidades administrativas derivadas de faltas administrativas no graves, así como recomendaciones emitidas por los Comités de Ética de las entidades federativas”.

La asamblea en San Miguel de Allende refuerza el compromiso de la Región Centro-Occidente con una gestión pública más ética y eficiente, consolidando el trabajo interinstitucional en favor de la ciudadanía.

Continue Reading

Estado

El congreso se divide en verde y azul por el Aborto

Published

on

Por: Fernanda Morales

San Miguel de Allende, Guanajuato a 30 de mayo de 2025.- El Congreso del Estado de Guanajuato fue escenario este jueves 29 de mayo de un intenso y polémico debate sobre la despenalización del aborto en la entidad. Cientos de ciudadanos, divididos en posturas a favor y en contra, se dieron cita en el recinto legislativo, creando una atmósfera de expectación y tensión.

En el Congreso se reflejó la polarización de la sociedad: más de un centenar de mujeres con pañuelos verdes exigían la legalización del aborto y la no criminalización de las mujeres, mientras que, en contraparte, autobuses llenos de ciudadanos «pro-vida» con pañuelos azules pedían defender la vida desde la concepción, manifestándose con pancartas y arengas. La distribución de las y los asistentes por colores en las gradas del Congreso le dio una apariencia de «estadio» dividido.

La primera votación de la jornada giró en torno a tres iniciativas que buscaban eliminar de la Constitución Política del Estado de Guanajuato la definición de «persona» como «todo ser humano desde su concepción hasta su muerte natural». El dictamen, que proponía rechazar estas reformas, fue aprobado por mayoría de votos y archivado definitivamente.

El diputado Juan Carlos Romero Hicks, autor del dictamen, argumentó que la protección de la vida desde la concepción es un mandato de documentos internacionales y un criterio de progresividad de los derechos humanos, especialmente hacia los más vulnerables.

En contraposición, legisladoras como Martha Edith Moreno y María Eugenia García defendieron el derecho de las mujeres a decidir y la autonomía corporal, señalando que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha reconocido el aborto como parte de la libertad reproductiva. Recalcaron que el derecho penal no debe utilizarse para castigar decisiones reproductivas ni para proteger la vida prenatal, y que negar el acceso al aborto seguro es una violación de derechos fundamentales.

Advertisement

Otras voces, como la de Sandra Alicia Pedroza, criticaron el debate ideológico y moral en el Congreso, urgiendo a los legisladores a basar sus decisiones en el más alto estándar de protección de derechos humanos y en las resoluciones de la SCJN. El diputado David Martínez también se opuso al dictamen, enfatizando que la Carta Magna debe progresar en derechos, no restringirlos, y que la ciencia no tiene un consenso sobre el inicio de la vida.

Posteriormente, el Pleno también aprobó por mayoría de votos el dictamen que archivó definitivamente dos iniciativas que buscaban establecer como obligación del Estado la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo la interrupción legal del embarazo en la Ley de Salud del Estado de Guanajuato.

La diputada Noemí Márquez Márquez, autora del dictamen, defendió la protección de la vida desde la concepción, citando argumentos científicos sobre el inicio de la vida humana. Advirtió sobre los riesgos físicos y emocionales del aborto para las mujeres y la necesidad de fortalecer políticas de prevención y acompañamiento.

El congresista Antonio Chaurand Sorzano argumentó que defender la vida implica garantizar dignidad, libertad y salud, y que la despenalización solo visibiliza las cifras reales del aborto, sin que esto signifique estar en contra de la vida, sino a favor de que las mujeres vivan con dignidad y en pleno ejercicio de sus derechos.

Sandra Alicia Pedroza denunció que Guanajuato es el único estado que criminaliza a las mujeres por abortar, negando el acceso a servicios seguros. Afirmó que esta postura condena a las mujeres a la clandestinidad y viola derechos humanos, y que la criminalización no reduce los abortos, solo los hace más peligrosos. Reveló la existencia de 17 carpetas de investigación contra mujeres por aborto en el estado y un aumento del 29.4% en embarazos de 10 a 17 años.

Advertisement

El punto más álgido de la sesión fue la discusión sobre la reforma al Código Penal para despenalizar el aborto voluntario. El dictamen, presentado por las diputadas Karol Jared González y María Eugenia García, registró un empate en la votación.

Conforme al artículo 201 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el asunto será discutido y votado de nuevo en la sesión inmediata siguiente. Si persiste el empate, se reservará para el siguiente periodo ordinario y, de continuar, la Presidencia de la Mesa Directiva ordenará su archivo definitivo.

Karol Jared González argumentó que mantener el tipo penal no es criminalizar, sino reconocer una conducta con consecuencias legales, y que en Guanajuato se busca proteger a las mujeres de abortos forzados.

En contra, Sergio Alejandro Contreras y Ernesto Millán urgieron a despenalizar el aborto para no criminalizar a las mujeres, especialmente a aquellas sin recursos, y para evitar que recurran a prácticas clandestinas. Señalaron que Guanajuato se encuentra con normativas «arcaicas» y violatorias de derechos humanos, con 73 carpetas abiertas por aborto.

Durante la sesión, las reacciones de los ciudadanos fueron notables. El bando «azul» (pro-vida) mostró desaprobación a los legisladores que defendían el derecho a decidir, volteándose a la pared o incluso rezando durante sus intervenciones, lo que evidenció la tensión y la falta de consenso en este tema tan sensible para la sociedad guanajuatense. Una vez que se dió a conocer este dictamen, los ciudadanos provida decidieron abandonar el congreso, mientras que las mujeres de pañuelo verde esperaron a ver el resultado del último dictamen.

Advertisement

Al final, se aprobaron por unanimidad reformas a la Ley de Educación para el Estado. Con estas modificaciones, se promoverá la educación sexual integral y reproductiva en todos los niveles educativos, buscando un desarrollo más consciente y responsable de las juventudes guanajuatenses.

La Secretaría de Educación deberá implementar programas de formación específicos dirigidos a padres de familia, tutores o quienes ejerzan la patria potestad en materia de educación sexual integral y reproductiva, y para la prevención del embarazo infantil y adolescente. De igual forma, se agrega la obligación de los padres de familia de participar activamente en estas actividades organizadas por las comunidades educativas y autoridades, mientras que las asociaciones de madres y padres de familia deberán socializar la importancia de esta educación.

Continue Reading

Estado

El 1 de junio se instalaran todas las casillas con personal capacitado

Published

on

Por: Janelli Torres

Guanajuato, Guanajuato a 29 de mayo de 2025.- En días pasados el Consejo Local del INEGuanajuato se declaró listo para la Jornada Electoral en el marco de la presentación de los informes relativos a las actividades de organización y preparación de la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

En sesión extraordinaria, el Consejero Presidente, Jaime Juárez Jasso aseguró que el 1 de junio, “instalaremos todas las casillas con el personal capacitado, una Lista Nominal confiable, la documentación y materiales electorales dispuestos para que toda la ciudadanía acuda a votar”.

Explicó que el INE en la entidad ha cumplido con las actividades previstas en este proceso electoral por lo que se garantiza que los resultados el día de la elección “serán reflejo de la voluntad popular”.

En este sentido, agradeció y reconoció el esfuerzo y compromiso de todo personal del Instituto, del Servicio Profesional Nacional Electoral y Rama Administrativa, así como de la ciudadanía que acompaña los trabajos electorales en las figuras de participación como Consejerías Electorales, Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales, Funcionariado de Mesas Directiva de Casillas Seccionales y personas interesadas en la Observación Electoral.

Advertisement

Recordando a la ciudadanía que este próximo 1 de junio acudan a sus casillas correspondientes para hacer valer su voto, en donde se decidirá el futuro mediante las elecciones judiciales de México.

Continue Reading
Advertisement

Las más vistas