Tradiciones
Sembradíos de Cempasúchil en Comonfort El Oro naranja que desaprovecha el municipio y el estado.
Municipios
Más de 20 mil personas celebraron el año nuevo en San Miguel de Allende
Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Gto. 02 de enero 2024.- Más de 20,000 personas, entre locales y turistas, se reunieron en el corazón de San Miguel de Allende para dar una cálida bienvenida al 2025, la icónica Parroquia de San Miguel Arcángel fue el escenario de una cuenta regresiva cargada de emoción, con abrazos, buenos deseos y un impresionante espectáculo de luces y pirotecnia que iluminó el cielo.
El Jardín Principal se convirtió en una verdadera fiesta, con música en vivo que puso a bailar a todos hasta altas horas de la madrugada.
La fiesta comenzó desde las 10 de la noche con la conducción de Jessica Díaz de León y «Pepillo» Origel, quienes prepararon al público para el gran momento. El DJ Trouse se encargó de poner el ritmo y mantener la energía a tope.
Al llegar la medianoche, un espectacular show de luces y pirotecnia iluminó el centro histórico y las colonias aledañas, marcando el inicio de un nuevo año. Gracias a un dispositivo de seguridad integral, implementado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y otras dependencias municipales, la celebración transcurrió sin incidentes, reportándose un «saldo blanco». Además, el equipo de limpieza trabajó arduamente para mantener la ciudad impecable.
Este exitoso evento reafirma a San Miguel de Allende como un destino turístico líder, donde la tradición y la innovación se combinan para ofrecer experiencias inolvidables.»
San Felipe Guanajuato
Arrancó oficialmente el Operativo Guadalupe-Reyes 2024-2025 en San Felipe Guanajuato
Por: Janelli Torres
San Felipe, Gto. 13 de diciembre 2024. – El pasado 12 de diciembre, fue el día en que se inició oficialmente el Operativo Guadalupe-Reyes 2024-2025, por parte de la Presidencia Municipal de San Felipe, Guanajuato, a través de la Unidad Municipal Protección Civil, este operativo es un esfuerzo conjunto que reúne a autoridades municipales, estatales, federales y diversas organizaciones comprometidas con la seguridad del municipio y comenzó con la entrega al cuerpo de Protección Civil, de artículos de vestimenta para la temporada del arranque de este operativo.
La Presidenta Municipal, Saraí Lepe Monjarás, encabezó este acto protocolario, acompañada de miembros del H. Ayuntamiento y entre los participantes que conforman este gran operativo destacan:
- Protección Civil Municipal, Estatal y Regional.
- Seguridad Pública Municipal.
- Tránsito Municipal
- Fiscalización
- Guardia Nacional.
- 16/a. Zona Militar.
- H. Cuerpo de Bomberos.
- Cruz Roja
- Promotora de Desarrollo Forestal en Guanajuato/CONAFOR
- FSPE
- Brigada Forestal Aranjuez
Además, se rindió un emotivo homenaje a familiares de compañeros que dedicaron su vida a la noble labor de proteger y servir, otorgándoles un reconocimiento por su legado invaluable.
Finalmente arrancó la caravana simbólica de los vehículos de emergencia.
Este operativo refuerza la vigilancia en carreteras, zonas comerciales y espacios públicos para asegurar la tranquilidad de las familias del municipio y sus alrededores.
¡Juntos, con el compromiso de la ciudadanía, construiremos unas fiestas llenas de paz y seguridad! Expresó la alcaldesa Saraí Lepe.
San Miguel de Allende Guanajuato
Celebran centenario de la primer alborada en San Miguel de Allende
Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Guanajuato a 9 de diciembre de 2024.- La madrugada del 8 de diciembre, San Miguel de Allende se iluminó con el resplandor de una tradición centenaria: la Alborada. Esta festividad, que ha unido a generaciones de sanmiguelenses, celebró su primer siglo con un recorrido lleno de color, música y fervor religioso.
Nacida en 1924 como un homenaje a la Purísima Concepción, la Alborada ha evolucionado a lo largo de los años, convirtiéndose en un evento que congrega a vecinos de distintos barrios. En esta edición especial, los participantes rindieron homenaje a los pioneros que iniciaron esta hermosa costumbre.
El recorrido inició en el barrio de la Aurora, donde los vecinos se reunieron para admirar las estrellas de papel elaboradas artesanalmente, cada una con un significado especial. Al ritmo de la música de banda, los participantes desfilaron por las principales calles de la ciudad, portando sus estrellas, cabezones y mojigangas.
Un momento emotivo fue el encuentro con familias provenientes de Hércules y Salvatierra, quienes de manera simbólica rindieron homenaje a los trabajadores que dieron origen a la Alborada. El cañonazo, mismo que se utilizó hace un siglo, anunció el inicio del recorrido y la recolección de las estrellas.
Al llegar al Templo de la Purísima Concepción, se cantaron las tradicionales mañanitas a la Virgen y se realizó la espectacular quema de pólvora, poniendo el broche de oro a esta celebración centenaria.
La Alborada no es solo una fiesta, es una expresión de fe, comunidad e identidad. Al celebrar este centenario, los sanmiguelenses reafirman su compromiso de preservar esta valiosa tradición y transmitirla a las futuras generaciones.
-
Dolores Hidalgo3 días ago
Hubo disparos afuera de una reconocida farmacia en Dolores Hidalgo y una mujer falleció por los impactos recibidos
-
Economía2 semanas ago
El Gobierno mexicano anunció el aumento al salario de los trabajadores en un 12%
-
Estado2 semanas ago
Autoridades de San Miguel de Allende y Querétaro recuperaron camioneta y rescataron a un hombre privado de su libertad
-
Dolores Hidalgo2 semanas ago
Comenzaron el año apoyando a la gente
-
San Miguel de Allende Guanajuato2 semanas ago
Vinculan a proceso a dos sujetos que robaron vehículo en San Miguel de Allende
-
San Miguel de Allende Guanajuato1 semana ago
Ante ola de violencia en San Miguel de Allende, alcalde atribuye incremento al crimen organizado
-
Municipios1 semana ago
158 delegados tomaron protesta en San José de Iturbide
-
San Miguel de Allende Guanajuato1 semana ago
Hombre sin vida y un herido: resultado de un ataque en la colonia Providencia