El titular del Sistema de Salud de Guanajuato, Dr. Daniel Díaz Martínez, exhortó a la población a tomar precauciones contra la influenza y COVID-19, enfermedades que estarán en circulación estatal y nacionalmente y que se acrecientan los casos en temporada invernal.
Dio a conocer que en el estado de Guanajuato se registran 25 casos confirmados de influenza y se contabilizan más de 40 como sospechosos en varias partes de Guanajuato, todos los casos confirmados son ambulatorios sin mayores complicaciones.
El año anterior el estado de Guanajuato no registró ningún caso de influenza, sin embargo, ahora con la movilidad de las personas nuevamente ha resurgido la prevalencia de casos.
Explicó que debido a que el COVID–19 es catalogado ya como enfermedad endémica, la población comienza a tener una mayor circulación y por lo tanto se presenta una mayor probabilidad de contagio para este año.
Por lo tanto, se pronostica un aumento de casos para este año tanto de Influenza como de COVID–19.
Hasta el momento, detalló que se han aplicado más de 700 mil vacunas contra la influenza estacional en grupos de riesgo como lo son personas con VIH, diabetes mellitus, obesidad mórbida, personas con cardiopatías agudas o crónicas, personas con enfermedad pulmonar crónica, con enfermedad obstructiva crónica y asma, personas con cáncer, insuficiencia renal, embarazadas, adultos mayores, entre otros.
La meta explicó el doctor Daniel Díaz es aplicar 1 millón 700 mil vacunas entre los meses de octubre y noviembre para que en los meses más álgidos que son diciembre, enero la población ya cuente con la vacuna.
Reiteró que este año se espera la circulación de ambos virus por lo que nuevamente exhortó a la población a continuar con las medidas de prevención como lo son el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta, una alimentación saludable.
Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, el secretario de salud invita a la población a que acuda a su unidad, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:
– Fiebre.
– Se agita mucho al respirar.
– Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.
– Respira más rápido de lo normal.
– El niño está decaído o triste, presenta labios y uñas moradas.
– No acepta alimentos ni líquidos.
– A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:
– Lavado frecuente de manos.
– Etiqueta respiratoria al toser y estornudar.
– Evitar el saludo de mano y/o beso.
– Permanecer en casa y no acudir a lugares concurridos si se tiene sintomatología respiratoria.
Recuerda que los niños y adultos mayores son los más vulnerables en temporada invernal
Por Jesús Neri
4 Diciembre 2023 : El sistema de salud de Guanajuato continúa con la aplicación de dosis contra la influenza logrando un total de 790 mil 346 dosis aplicadas.
La meta de aplicación es de un millón 668 mil 642 dosis en todo el sector salud para esta temporada invernal.
La influenza es una enfermedad respiratoria de tipo viral, parecida a una gripe, que se contagia de persona a persona por medio de gotitas expulsadas al toser, estornudar y al hablar.
La forma más eficaz de prevenir la influenza es la vacunación en los principales grupos de riesgo y a estos grupos se les está aplicando la vacuna:
Niños menores de 5 años
Mujeres embarazadas
Adultos mayores
Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedad cardiovascular, pulmonar o cáncer.
Otra medida para evitar el contagio es aplicar las siguientes recomendaciones:
Lávate las manos frecuentemente
Al toser o estornudar cubre nariz y boca con tu antebrazo o un pañuelo desechable
Mantén limpias superficies y los juguetes de tus hijos
Ventila las habitaciones.
Mantente alerta ante los síntomas
Fiebre superior a 38 °c
Tos
Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones
Congestión y escurrimiento nasal
Malestar en general
Lo más importante es no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana, un médico indicará el tratamiento adecuado en caso de confirmar el diagnóstico
San José Iturbide, Guanajuato a 30 de noviembre de 2023.- Libia Dennise García, la precandidata a Gobernadora por el Partido Acción Nacional se dio cita este jueves 30 de noviembre en el municipio de San José Iturbide, como parte de una gira que está realizando por todo Guanajuato para hacer equipo con las mujeres, jóvenes y líderes guanajuatenses.
Durante su mensaje, Libia destacó “Vamos a hacer una precampaña de altura, sin descalificaciones. Con la voz de las mujeres construiremos las propuestas que continúen transformando a Guanajuato”.
Libia escuchó el sentir, las propuestas y los comentarios de las mujeres panistas, quienes
solicitaron apoyos con proyectos productivos para mujeres emprendedoras y espacios deportivos, además de escuelas de tiempo completo, guarderías y estancias infantiles.
La abanderada del PAN a la gubernatura de Guanajuato, mencionó la importancia del
apoyo y acompañamiento de las mujeres durante la precampaña. Así mismo, agradeció a las mujeres de San José Iturbide, a las mamás, las comerciantes, las lideresas y a las emprendedoras por su participación constante en la construcción de un Guanajuato mejor.
Más tarde, Libia se reunió con jóvenes del municipio, quienes le hicieron varias preguntas sobre su carrera política y le pidieron apoyo para los jóvenes emprendedores. Durante el diálogo, la precandidata recordó el inicio de su carrera cuando tomó la decisión de participar en la política desde “Acción juvenil PAN” e incentivó a todos los asistentes a involucrarse en la política para contar con representantes que trabajen y apoyen en satisfacer sus necesidades.
Para concluir, las banderas blanquiazules ondearon y el apoyo de los amigos alibianados refrendaron su respaldo en el proyecto de la precandidata Libia.
Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Guanajuato a 23 de noviembre de 2023.- La riqueza de Comonfort está presente en la 5ta. Edición de Pueblos Mágicos con sede en Pachuca de Soto, Hidalgo.
Desde el miércoles 22 hasta el 25 de noviembre, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con el comité comonforense y de otros municipios muestran los productos, los atractivos, la cultura, las tradiciones y las expresiones artísticas.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, cortó el listón inaugural del stand de los Pueblos Mágicos de Guanajuato, destinos que han registrado de enero a septiembre del presente año a 967 mil 536 visitantes y 135 mil 589 turistas.
En los stand se exponen productos “Marca GTO” como artesanías, instrumentos prehispánicos, cerámica mayólica, molcajetes, madera tallada, nieve, dulces tradicionales, crochet, artículos pintados a mano.
Así como sellos ceremoniales, artesanía de bronce, botellas de vino y mezcal, muñecas con trajes típicos, tejido de tule, prendas con bordados, mermelada y licor, y bisutería.
Rodeados de un ambiente folclórico, los asistentes aprecían las expresiones artísticas de la Danza Guamares. Además, en el stand gastronómico la cocinera tradicional, Eli Jaralillo, brinda degustaciones gastronómicas.
Asimismo, los Comités de Pueblos Mágicos y los Ayuntamientos atienden una agenda de citas de negocios con prestadores de servicios turísticos y tour operadoras de México y el mundo, a fin de comercializar las bondades turísticas de estos encantadores destinos.
Desde Pachuca, se destaca que el Pueblo Mágico de Comonfort es un maravilloso lugar en el que los visitantes encuentran atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, y cotidianidad.