Connect with us

Municipios

SAPASMA invita a la ciudadanía a cuidar el agua con recorrido por la planta tratadora de aguas residuales

Published

on


Por: Fernanda Morales

San Miguel de Allende, Guanajuato, 28 de abril 2022.- Este jueves 28 de abril, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de San Miguel de Allende llevó a cabo un evento de celebración por los 30 años de servicio, además conmemoraron el día del agua con un recorrido por la Planta Tratadora Fray Juan de San Miguel en el que participaron agricultores y medios de comunicación.

En el evento estuvo presente el Consejo de SAPASMA integrado por el contador Jaime Labrada, secretario José Salgado Cacho, Vocal Licenciado Jesús Alberto, de la Comisión Estatal del Agua, José David Morales y en representación del Presidente Municipal Mauricio Trejo Pureco, asistió la Síndico Fabiola Correa, así como los regidores del Honorable Ayuntamiento.

En su intervención, Jaime Labrada, presidente del Consejo directivo de SAPASMA, señaló: «El objetivo de la reunión es celebrar el día del agua y trabajar en conjunto con la ciudadanía para cuidar este vital líquido, haciendo especial énfasis en que el agua debe de ser un tema importante en San Miguel de Allende.»

Al finalizar el acto protocolario, trabajadores de SAPASMA fueron los encargados de brindar un recorrido a los asistentes por la Planta Tratadora de Aguas Residuales, la planta más grande del municipio que trata 120 litros de agua por segundo proveniente sólo de los drenajes de los domicilios.

Como primer paso, el agua residual llega al Cárcamo de bombeo de agua cruda, donde filtra los residuos grandes, después el líquido, ya sin residuos pasa a un par de reactores biológicos donde un sistema de bombeo le añade oxígeno al agua, a la par se le agrega lodo para filtrar los residuos pequeños que restan en el agua.

Proceso que dura alrededor de 10 horas, el siguiente paso es el clarificador, donde el lodo se queda hasta el fondo del reactor que tiene una capacidad de 1,219 m3, con la aplicación de un proceso de separación que es sedimentación y el agua comienza a salir clara, este paso tiene una duración de 3 horas.

El paso final es la desinfección con gas cloro, debe ser una cantidad exacta, pues esta agua se usa para regar plantas. Una parte del agua tratada va para las áreas verdes del municipio, otras para constructoras, un porcentaje se va al club de golf malanquín y el exceso de agua pasa por un canal que va directo a la presa Allende, que es alrededor de un 85%.

 

Es importante señalar que esta agua no es para consumo humano, es para regar sembradíos, lavado de autos y para dar de beber a los animales.

Municipios

Sigue la fiesta en el Valle del Maíz, la Santa Cruz es la devoción en el barrio.

Published

on

San Miguel de Allende, Gto. A 26 de mayo del 2023.- Ya se entregó la cera, sigue la flor y las guerritas para culminar la fiesta en el Valle del Maíz en San Miguel de Allende. A la par la Santa Cruz mantiene la visita a familias del barrio y calles aledañas.

Este fin de semana San Miguel de Allende celebra lo que es considerada la fiesta más grande en honor a la Santa Cruz en el municipio, arraigada en el corazón de los vecinos del barrio ancestral del Valle del Maíz.

La devoción abraza a las generaciones más grandes hasta las nuevas que poco a poco se empapan de la tradición que preservan a través de rituales, danzas, visita de la Santa Cruz a las familias, alabanzas, fuegos pirotécnicos y la religiosidad.

En antesala, la noche del 25 de mayo el señor Enrique Arsola y la familia Arzola Ortiz entregaron la cera, el recorrido partió del Mirador de Salida a Querétaro hasta el templo del barrio.

A la par, y ya de fiesta la presentación de los Leones de Xichú que año con año se presentan contagiaron de su alegría a los presentes a través de sus peculiares huapangos.

Ya para el 26 de mayo preparan la donación de flor de las familias Arzola Ramírez y Arzola Sánchez así como el ensayo con la participación de las danzas y devotos al santo madero para dar paso a la velación y continuar con la alborada.

Así es como el barrio del Valle del Maíz mantiene vives y preserva sus tradiciones

Continue Reading

Dolores Hidalgo

Con muy buenos ojos fueron vistos los avances en el tiradero municipal de Dolores Hidalgo

Published

on

Por: Néstor Romero.

Dolores Hidalgo, C.I.N. Gto. 25 de mayo 2023.- Un inspector de la Procuraduría de Protección al Ambiente visitó tierras dolorenses con motivo de supervisar los avances del tiradero municipal, y después de una revisión de las instalaciones, quedó sorprendido del buen manejo de este espacio, así lo dijo el director del servicio de limpia en rueda de prensa.

La semana pasada acudió un supervisor de la Procuraduría de Protección Al Ambiente, quien es el ente regulador de los sitios de disposición final, con la intención de verificar en qué condiciones se encontraba el tiradero municipal de Dolores Hidalgo. Este supervisor quedó sorprendido porque realmente le estamos dando un manejo apropiado ya que, a pesar de que la norma nos maneja que debemos cubrir los desechos diario, pero por cuestiones de equipo o personal no se puede, pero si lo hemos estado haciendo cada fin de semana, lo que nos ayuda a prevenir cualquier incendio. A consecuencia de lo ocurrido en el incendio del basurero de Guanajuato Capital, tanto la Procuraduría del Medio Ambiente como la Secretaría del Medio Ambiente, se están dando a la tarea de estar revisando. – declaró.

Añade que en cuanto a la capacidad de este sitio de disposición final se encuentran a un 98% quedando en espera a que se dé luz verde para comenzar a operar la siguiente etapa de este tiradero municipal.

-En Dolores Hidalgo técnicamente tenemos un sitio de disposición final pero su nombre técnico es relleno sanitario y en este ya estamos sobre el 98%. También ya está por entregarse la última etapa que se hizo esperando a que el alcalde de luz verde y en las próximas semana ya debemos estar operando ya que así lo está exigiendo la Procuraduría por ello debemos tener la apertura de la nueva celda para clausurar el actual ya que es el proceso que se tiene que hacer posterior a la apertura de la nueva celda. – puntualizó.

Continue Reading

Municipios

Hijo del ex Gobernador de Guerrero se quitó la vida en San Miguel de Allende

Published

on

Por: Fernanda Morales

 San Miguel de Allende, Guanajuato 25 de mayo 2023.- Héctor Javier Astudillo Calvo, hijo del ex gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, fue el hombre que perdió la vida en San Miguel de Allende tras recibir un impacto de arma de fuego en la cabeza la tarde de este miércoles 24 de mayo.

Fue alrededor de las 5 de la tarde, cuando se comenzó a observar movimiento policiaco sobre la carretera San Miguel de Allende a Querétaro, a la altura de la comunidad Puente del Carmen, según información oficial, elementos de la Policía Municipal de San Miguel, atendieron el reporte de una mujer quien solicitó a auxilio, ya que un hombre no le permitió bajar de una camioneta Suburban en dicha carretera.

En el comunicado emitido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, detalla que la reportante señaló que el sujeto identificado como Héctor Astudillo, se lesionó a sí mismo en la cabeza con un arma de fuego tras una pelea con la mujer reportante.

El hombre fue trasladado en estado crítico por paramédicos de Cruz Roja para su atención médica, pero desafortunadamente no resistió y perdió la vida.

Minutos antes de las 10 de la noche, del mismo 24 de mayo, el exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, compartió, a través de sus redes sociales, la muerte de su hijo.

Según medios nacionales, Héctor Javier Astudillo se dirigía con su familia a San Miguel de Allende para celebrar su cumpleaños número 38 este 25 de mayo, pero tras una discusión con su pareja, la situación se volvió violenta. La familia iba acompañada por un escolta, quien aseguró que se orillaron en la carretera, después Héctor bajó de la camioneta, tomó el arma que tenía a su cargo y se apuntó a la cabeza provocando la herida.

Continue Reading
Advertisement

Las más vistas