San Miguel de Allende, Guanajuato, 02 de mayo 2022.- Con el objetivo de celebrar la gran aportación que Miguel Malo dio a la Historia de San Miguel de Allende, el Museo Histórico Casa de Allende del Instituto Nacional de Antropología e Historia, junto a la Asociación Civil Amigos del Museo, ha anunciado la próxima inauguración de una sala destinada a la exhibición de la importante colección arqueológica reunida en las décadas cincuenta y sesenta resguardada por este ilustre sanmiguelense, que durante años estudió y divulgó la historia prehispánica regional.
Las piezas provenientes de Yuriria arribaron a la ciudad el pasado 16 de marzo, escoltadas por la Guardia Nacional con el objetivo de resguardar, investigar y exhibirlas en una exposición permanente en el Museo Histórico Casa de Ignacio Allende. Una sala que llevará el nombre de Izcuinapan, mismo nombre que dio Miguel Malo al pequeño museo ubicado en su casa en la calle de Mesones del año 1967 a 1972, haciendo honor al primer asentamiento indígena en San Miguel tras la llegada de los europeos en el siglo XVI, que en náhuatl significa Agua de perros.
Este proyecto a cargo de la Maestra Gabriela Zepeda, investigadora del Centro INAH Guanajuato, del Maestro Alberto Aveleyra y del Arqueólogo Hugo Olalde González, con la aportación museográfica del Maestro Marco Barrera, abrirá sus puertas durante el verano del presente año. Donde se mostrará un trabajo más vasto de investigación sobre los pueblos mesoamericanos que habitaron la región de San Miguel de Allende, hoy conocida como la cuenca Central del Río Laja.
Don Miguel Malo pasaba sus días buscando piezas arqueológicas en la zona de la Moncada, hoy Peña de la Cruz; convirtiendo su casa en un museo.
Pero fue en el año de 1972 que agentes de la policía judicial federal se presentaron en su casa para cumplir con órdenes superiores de incautación de esas piezas arqueológicas derivado de la entrada en vigor de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, él sintió que le arrebataban la vida y su más grande ilusión. Y así fue, en mayo de 1972 Miguel Malo murió, hay distintas versiones y una de ellas afirma que, ante los insultos de la autoridad, él mismo se arrancó la vida.
El regreso de estas piezas a San Miguel significa recuperar su historia y darle a Don Miguel Malo el reconocimiento que merece.
San Luis de la Paz, Gto., A 31 de mayo de 2023.- Con la finalidad de promover la historia del antiguo San Luis de la Paz, el pasado 30 de mayo, Alejandra Baeza Torres, directora de Cultura y Recreación, llevó el Museo Itinerante a distintas instituciones educativas de la zona rural del municipio contando con la participación del cronista de la ciudad Raúl Enriquez Garay.
Dentro de estás actividades se contó con la narración del cuento de “La Cigarra y la Hormiga”, con la cuentacuentos Brenda Velázquez Rivera. En esta ocasión el museo estuvo instalado en la escuela Revolución Mexicana, de la comunidad de La Cantera, que se encuentra a cargo del director Gabriel Pichardo Orozco.
En la segunda exposición del Museo Itinerante de San Luis de la Paz Antiguo, la dirección de Cultura y Recreación visitó la Escuela Primaria Ignacio Allende, a cargo de la directora Sandra Patricia Ríos Orozco en la comunidad de San Ignacio, donde el cronista de San Luis de la Paz, Raúl Enríquez Garay, acompañado de la bibliotecaria Brenda Velázquez Rivera, ofrecieron una explicación sobre el significado del escudo del municipio y realizaron una presentación de fotos antiguas del San Luis antiguo.
Posteriormente, se proyectó la compilación denominada «Un Pasaje por la Historia», la cuál constó de una serie de cápsulas que hablan sobre este bello municipio, con la finalidad de que cada día nuevas generaciones conozcan más de la historia ludovicense.
San Miguel de Allende, Guanajuato 16 de mayo 2023.- Para celebrar el 150 aniversario del Teatro Ángela Peralta, la cantante Magos Herrera estrenará su nuevo álbum “Aire”.
El próximo sábado 3 de junio, la reconocida cantante mexicana de Jazz llegará a la Mejor Ciudad Patrimonio de México, para dar un concierto con su trío y el cuarteto de cuerdas de José White.
En este nuevo álbum, la compositora transforma el dolor, los miedos y la soledad en una luminosa colección de canciones que representan «una celebración de nuestra humanidad y el poder curativo de la música», asimismo, presentará una brillante colección para un mundo pospandémico de nuevas canciones y joyas del gran cancionero latinoamericano interpretadas en inglés, español y portugués, en un abrazo a su vida de músico inmigrante en Nueva York, abriendo su trabajo a diversas tradiciones musicales, además de incluir un homenaje a la famosa y legendaria chamana mexicana María Sabina.
“Aire” contiene doce canciones e incluye nuevas composiciones de Magos comisionadas por Chamber Music Américas New Jazz Works y gemas del Gran Cancionero Latinoamericano, como «Alfonsina y el mar» y «Gracias a la Vida». Esos dos clásicos sugieren dos narrativas centrales de la experiencia en Aire, «Alfonsina…» como un reconocimiento de nuestra impermanencia y la muerte; «Gracias a la Vida» como oración de agradecimiento por los muchos dones que nos da el diario vivir.
De igual manera, Magos Herrera cantará sobre un tapiz sonoro provisto por su trío de jazz aumentado por The Knights, una orquesta de 21 músicos bajo la dirección artística de Eric y Colin Jacobsen, antiguos miembros del cuarteto de cuerdas Brooklyn Rider, otorgando un viaje musical nunca antes visto. Los arreglos en esta propuesta son de tres colaboradores habituales de la cantante. De diferentes orígenes, ellos comparten una extraordinaria fluidez en varios idiomas y tradiciones musicales como el multiinstrumentista venezolano Gonzalo Grau, el violonchelista, arreglista y conductor brasileño Jaques Morelenbaum y el pianista y compositor argentino Diego Schissi.
San José Iturbide, Guanajuato 02 de mayo 2023.- La danza es una pasión que comparten muchos habitantes del municipio de San José Iturbide, por tal motivo y con una serie de eventos artísticos, el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, conmemoró el Día Internacional de la Danza. La Plaza el Caracol fue el escenario perfecto donde distintos grupos de baile del municipio presumieron sus mejores pasos, dejando a todos los asistentes maravillados.
La conmemoración del Día Internacional de la Danza pretende fomentar la participación en la danza y resaltar su importancia en la sensibilidad, la expresión y el goce humano. Además, busca divulgar los eventos a nivel mundial, superando barreras políticas, geográficas y culturales.
El evento fue amenizado por el payaso Pulguita y los grupos de baile invitados fueron Academia Allegro, Kkumsek y Academia DK.
El baile beneficia mucho en la salud, combina el ejercicio aeróbico con el ejercicio de soporte de peso; al bailar, se puede gozar de mejor salud, músculos más fuertes, mejor equilibrio y coordinación, huesos más fuertes, menor riesgo de demencia, mejor memoria, menos estrés, más energía y sobre todo mejor estado de ánimo.