Municipios
Pobre de José, no sale de una y ya está en otra, es un calvario que nadie quisiéramos pasar

Dolores Hidalgo C.I.N. Gto. 25 de abril 2024
Jesús Neri
Pobre de José, su vida es un martirio; todo el día a todas horas siente dolor, se lo intenta aguantar como los hombres, pero es más su sufrimiento que se le refleja en el rostro.
Hace dos meses tuvo una operación peligrosa de columna, pero al contrario de mejorarse su salud empeora a pasos agigantados, está más flaco e incluso no puede ni pararse a hacer del baño, es por eso que le llevamos unos pañales que nos donaron con mucho amor.
De la dolorosa operación contantemente supura un liquido que no se detiene, y por si fuera poco, su cama individual está en malísimo estado físico.
Con pena, José, quien es mejor conocido como “El Caballo”, pide a la ciudadanía que lo ayuden, pues el dolor punzante en la espalda y la temperatura que se eleva constantemente no se la desea ni a su peor enemigo.
Sin duda alguna, la clínica donde lo operaron deberá de hacerse cargo de su problema, pues ellos fueron los que lo operaron y ellos deben tener solución al problema de José.
Municipios
Gobierno de San Felipe y CONAVI revisaron el territorio donde podrían construirse más de 700 viviendas como parte del programa Vivienda para el Bienestar

Por: Janelli Torres
San Felipe, Guanajuato a 29 de abril de 2025.- San Felipe “Torres Mochas” sigue avanzando, buscando mejorar la vida de la ciudadanía y brindando nuevas oportunidades.

Es por eso que la Presidenta Municipal, Sarai Lepe Monjaras, junto con el director regional de CONAVI, Jesús Saavedra, y el director de Obras Públicas, Jorge Aguirre, realizaron un recorrido para revisar el territorio donde podrían construirse más de 700 viviendas como parte del programa Vivienda para el Bienestar.
Siendo apenas en el mes de febrero en el que la CONAVI y el gobierno de la ciudad de mexico firmaron el convenio del programa, con el cual se busca garantizar el derecho a una vivienda adecuada para las familias.
Viviendas que se pretenden construir con un mínimo de 60 metros cuadrados y tres recamaras, diseñadas para promover la densidad urbana y convivencia familiar.
Cabe rersaltar que dicho programa no estará disponible en todos los municipios del estado de Guanajuato, puesto que hubo algunos que no decidieron o tal vez no pudieron acceder a ellos, pero San Felipe será uno de los lugares en los que se llevaran a cabo la realización de estas viviendas para el Bienestar en un futuro.
Esta visita representa un paso importante para la construcción del entorno habitacional en el municipio y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias sanfelipenses, quienes ahora podrán acceder a una vivienda digna en donde disfrutarán de sus familias.
Municipios
San Miguel de Allende se sumó al simulacro nacional

Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Guanajuato a 29 de abril de 2025.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Miguel de Allende, se sumó este martes 29 de abril al Primer Macrosimulacro Nacional. Esta iniciativa busca fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia en el municipio.

Esta actividad a nivel nacional tiene su origen en los sismos ocurridos en septiembre de 2017, lo que inicialmente llevó a la realización de simulacros únicamente cada 19 de septiembre. Sin embargo, ante el incremento de la actividad sísmica en el país, la Coordinación Nacional de Protección Civil determinó la implementación de dos macrosimulacros nacionales al año.
En San Miguel de Allende, participaron 53 establecimientos, involucrando a aproximadamente 2,800 personas. Entre los sitios que se sumaron a este ejercicio se encuentran Plaza La Luciérnaga, el CBTis, el CECyTEG, La Comer, City Market, la guardería del IMSS y el Polígono Empresarial, entre otros.
La activación de la alerta sísmica estuvo programada para las 11:30 horas.
Previamente, las autoridades hicieron una cordial invitación a todos los ciudadanos a participar de manera ordenada y a seguir atentamente las indicaciones de las brigadas internas de cada establecimiento.
Es fundamental recordar que la práctica constante salva vidas y fortalece la capacidad de respuesta de la comunidad ante una emergencia real.
Municipios
Toma del INPI en Querétaro, obstaculiza plan de justicia: auténticas autoridades denuncian «falsas voces»

Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Gto. 25 de abril 2025.- Desde el emblemático Charco del Ingenio, autoridades indígenas de la región noreste de Guanajuato y Querétaro ofrecieron una rueda de prensa para denunciar públicamente a quienes consideran «falsas autoridades» por la toma de las oficinas del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en Querétaro. En el encuentro con los medios, evidenciaron la consecuente obstaculización en el avance de los Planes de Justicia y Desarrollo para las comunidades indígenas en ambos estados. Los Planes de Justicia y Desarrollo representan una iniciativa del gobierno federal para atender las históricas necesidades y legítimas demandas de los pueblos indígenas y afromexicanos, buscando un nuevo marco de atención y solución a sus problemáticas.

La controversia surge a raíz de la toma de las instalaciones del INPI en la capital queretana iniciada el 24 de marzo por un grupo que exige la destitución de la actual titular local, María del Carmen Álvarez Juárez. Las autoridades indígenas presentes en la rueda de prensa – entre ellas Edith Álvarez, delegada de Cerro Grande; Nadia, subdelegada de Cieneguilla; Juan Daniel García de Misión de Chichimecas; el delegado de la comunidad de San Ignacio y Maduju Usadame Cruces, representante de la autoridad indígena de Río Laja –se deslindaron categóricamente de este grupo.
En sus declaraciones, las autoridades indígenas manifestaron su disposición a colaborar directamente con los titulares del INPI a nivel federal. Consideran que el grupo que tomó las oficinas busca la destitución de Carmen Álvarez para favorecer el regreso de Doroteo Mendieta a la delegación.
Se recordó que en diciembre de 2024 se cerró el plan de justicia en San Juan del Río, donde surgieron sospechas de mal manejo de fondos federales destinados a apoyar a las comunidades indígenas con transporte y alimentos durante sus traslados. Actualmente, este comité gestiona un presupuesto de 3 millones de pesos. Las autoridades indígenas denunciaron que estos conflictos han provocado retrasos significativos en la implementación del plan de justicia, con apenas dos gastos registrados en 2025 para reuniones en Querétaro y Cañada de la Virgen. Las autoridades aclararon que, si bien existen comités en las comunidades encargados de administrar los recursos federales, estos no representan a la autoridad tradicional de la comunidad. El Plan de Justicia tiene como objetivo fundamental hacer llegar recursos directamente a la población indígena para obras de dignificación como la ampliación de redes eléctricas, la construcción de viviendas dignas y el acceso a agua potable, entre otros beneficios.
-
Accidentes5 días ago
El choque de dos camionetas dejó como saldo a una mujer prensada en pleno centro de la ciudad
-
Dolores Hidalgo6 días ago
A pesar que los perros destrozan las bolsas, estos trabajadores de limpia cargan con escoba y recogen la basura
-
Accidentes1 semana ago
Trágico accidente cobró la vida de una persona en San Miguel de Allende en la salida a Celaya
-
Accidentes2 semanas ago
Aparatoso accidente se registró en la colonia Olimpo
-
Municipios1 semana ago
Dirección de Desarrollo Social de San Luis de la Paz realizo la entrega del Programa “Cisternas y Tinacos a bajo costo”.
-
Espectáculos7 días ago
Presentan el festival de las artes de San Miguel de Allende 2025
-
Seguridad6 días ago
Un muerto y un herido fue el resultado de un acto violento entre las comunidades “Montelongo” y “La California”.
-
San Miguel de Allende Guanajuato6 días ago
San Miguel de Allende fue escenario de la Reunión Regional de Seguridad