Por: Fernanda Morales
San José Iturbide, Guanajuato 10 de octubre 2022.- A un año de estar al frente del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias en San José Iturbide, la titular del patronato, Pamela Arvizu, rindió el primer informe de actividades a través de todos programas y servicios que brindaron atención a poco más de 20 mil personas.
En el informe, Pamela Arvizu destacó que la prioridad de esta institución siempre será hacia los menores de edad, a la integración y el cuidado de los adultos mayores, a la inclusión de las personas con discapacidad y a toda persona en estado de vulnerabilidad.
Como invitados, estuvieron presentes Gabriela García, subdirectora general operativa de DIF estatal; la alcaldesa Cindy Arvizu; las regidoras Marisa Arvizu, Lucy Zarazúa y Carolina Ferro, así como expresidentes del Patronato, funcionarios y representantes de la sociedad civil,
El informe se dividió en cinco ejes: desarrollo comunitario, asistencia social, inclusión a la vida, infancia y adultos mayores.
DESARROLLO COMUNITARIO
Los programas de red móvil y asistencia alimentaria, contribuyeron al desarrollo del capital social a través de la organización de proyectos viables con el emprendimiento de sus integrantes, asimismo, a promover la alimentación saludable a través de acciones educativas y entrega de insumos propios para el sano crecimiento.
ASISTENCIA SOCIAL
Se realizaron 1,543 acciones y fueron un total de 1,686 beneficiarios, además se destacó la reactivación del albergue municipal en las circunferencias del Hospital Regional, con servicios de dormitorio y regaderas. Logrando que más de 300 familiares de pacientes hospitalizados puedan tener un lugar digno para velar por la salud de sus pacientes sin pasar frio.
INCLUSIÓN A LA VIDA
Se ha trabajado en propiciar en la sociedad una cultura incluyente, así como brindar alternativas laborales para las personas con discapacidad. Con un total de 2,009 acciones y 7,227 personas beneficiadas se logró la atención de pacientes en el centro de rehabilitación, así como el acompañamiento a las personas con discapacidad.
También se firmó un convenio de colaboración con el centro recreativo acuático infantil médico del municipio de Doctor Mora y en vinculación con la fundación Generosidad por San José, en donde se busca apoyar en las rehabilitaciones y traslado de pacientes que requieren un tratamiento de hidroterapia.
EN FAVOR DE LA INFANCIA.
Se realizaron capacitaciones educativas y asesorías que ayuden con la prevención y promoción de valores con la oferta de un servicio existencial y educativo con los usuarios pequeñitos del CADI.
Con un numero de 46 alumnos y un total de más de 50 madres trabajadoras.
Se llevaron a cabo más de 15 talleres en educación parental donde más de 500 padres de familia se han involucrado con el taller de Crianza Positiva que busca la integración familiar, como núcleo de la sociedad.
ADULTOS MAYORES
Se reactivaron los servicios y las actividades del Centro Gerontológico urbano, aumentando un padrón de 883 a 1,009 adultos que llegan a las instalaciones a realizar diferentes actividades.
Hoy el espacio ya tiene un consultorio dental con permiso municipal y aviso de funcionamiento ante las autoridades sanitarias.
Para cerrar el informe, Pamela Arvizu aprovechó el espacio para hacer público un emotivo agradecimiento a su mamá, la maestra Gloria Esqueda, por haberle cedido la oportunidad de encabezar el DIF y, por supuesto, a su hermana, la alcaldesa Cindy Arvizu. Así como a todos los funcionarios, empleados y trabajadores de cada una de las áreas que forjan la grandeza del DIF Municipal, por su entrega y profesionalismo en pro de las familias iturbidenses.