Dolores Hidalgo C.I.N. Gto. 18 de enero 2021
Jesús Neri
De acuerdo a las autoridades sanitarias, las personas mayores de 60 años que padecen alguna enfermedad crónica, tienen mayor riesgo a la infección causada por el COVID-19. Los expertos señalan que la edad, el sistema inmunitario se debilita y se vuelve más lento para responder ante la presencia de sustancias extrañas o dañinas, como virus o bacterias.
Por ello, el DIF Estatal Guanajuato, invita a las familias el asignar a una sola persona a cuidar al adulto mayor para garantizar el menor contacto posible, sobre todo aquellos que están saliendo a laborar.
De igual forma, se realizan recomendaciones a las instituciones de asistencia social y/o asilos en el que se atienen a personas adultas mayores para evitar visitas de familiares e implementar todo los protocolos sanitarios y cuidados.
Es necesario que refuercen las recomendaciones generales como:
- Lavarse con frecuencia las manos.
- Toser o estornudar sobre el pliegue del codo.
- Evitar compartir vasos y cubiertos, así como saludos de manos o besos.
- Ventilar los ambientes.
- Desinfectar objetos de uso frecuente.
- No auto medicarse.
Las autoridades sanitarias estatales, gerontólogos y especialistas en enfermedades infecciosas, indican que los adultos mayores deben poner en práctica más medidas de prevención tendientes a minimizar las posibilidades de contagio:
- Evitar el transporte público y las actividades sociales, reuniones familiares o salidas de esparcimiento, fundamentalmente en lugares cerrados con concurrencia importante de personas.
- No dedicarse al cuidado de los nietos en cuarentena o en situaciones excepcionales similares.
- Ser asistidos en las compras por familiares o allegados, para evitar visitas innecesarias a negocios y centros comerciales.
- Consultar en forma inmediata y por vía telefónica a los números de atención sanitaria, ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria).
- Al momento de encontrarse con un familiar o recibir una visita, evitar el contacto directo y el saludo de beso o abrazo, y mantener una distancia de al menos un metro y medio.
- Es importante que quienes padecen una enfermedad crónica se aseguren de tener los medicamentos necesarios a la mano.
- Las personas residentes en instituciones para adultos mayores deben evitar las visitas de personas con síntomas respiratorios y de quienes hayan estado en lugares de transmisión viral en los últimos 14 días. Algunas instituciones han decidido prohibir las visitas y ofrecen a los familiares mantener contacto vía telefónica, chat o video llamada.