Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Guanajuato 31 de agosto 2022.- El Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, renovó la imagen del parque Clouthier llenando sus muros con expresiones artísticas en graffiti, esta actividad fue realizada en el marco del “Mes de la Juventud” por el Instituto Municipal de Atención a la Juventud (IMAJSMA) mediante la convocatoria a varios jóvenes sanmiguelenses que gustan de expresarse mediante las pintas artísticas.
Los muros intervenidos son colindantes con las instalaciones del Hospital General Felipe G. Dovarganes, por lo que ahora este nosocomio tiene un entorno visual juvenil, generando convivencia entre ambas instituciones e identidad con los jóvenes sanmiguelenses. Durante tres semanas, el arte de la juventud sanmiguelense se plasmó en la periferia del hospital y hoy en día es una realidad.
Varios jóvenes expusieron sus motivos que los inspiraron para plasmar sus ideas y sentimientos en los muros del parque, con grafitis de letras y formas geométricas, con gama de colores alegres, tonos y líneas similares, lo que representa un estilo de vida rígido que se libera con el arte.
La inauguración de esta nueva imagen del parque, ubicado en la calle Primero de Mayo del fraccionamiento Ignacio Ramírez, se llevó a cabo entre las autoridades municipales encabezadas por la regidora Enedina del Carmen Correa, en representación del presidente municipal Mauricio Trejo, quien destacó el arte urbano como un canal de expresión de los sentimientos de la juventud sanmiguelense.
Por su parte y como organizador de este evento, el secretario del IMAJSMA, Genaro Sánchez, resaltó que cada joven plasmó su sello único en un muro de este parque emblemático de la parte alta del municipio.
Durante el recorrido, los jóvenes artistas sanmiguelenses expresaron el arte plasmado y varios de los elementos pintados de manera individual o en colaboración, ya que en los murales se aprecian figuras humanas, animales y demás especies de la naturaleza, manifestaciones de la cultura popular mexicana, trazos de color, fondos libres, cuerpos rígidos, objetos geométricos, “lettering”, diversidad de caligrafías y firmas tipográficas de diferentes estilos.