Connect with us

Salud

La viruela del Mono ha provocado 49 casos confirmados en lo que va del año en México

Published

on

Por:Janelli Torres

Dolores Hidalgo, Guanajuato a 22 de agosto de 2022.- La organización mundial de la salud (OMS) ha declarado como emergencia sanitaria internacional el brote más reciente de la viruela del mono, renombrado MPOX.

La situación de la viruela símica en México es alarmante, si bien los primeros casos de este virus en México se detectaron en el 2022, y el último aviso epidemiológico revelo que En lo que va del año 2024 se han confirmado 49 casos de los 212 notificados en el periodo. Las entidades con casos registrados son Ciudad de México encabezando la lista con 29 casos, siguiendo Quintana Roo con 7, Jalisco teniendo tres casos, Morelos y puebla con 2 casos confirmados. En Estado de México, Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa y Tlaxcala se registran con un solo caso en cada entidad.

Durante la epidemia de MPOX en 2022, el consenso científico consideraba que el virus se transmitía de persona a persona a través del contacto íntimo, como mantener relaciones sexuales o tocar directamente las lesiones de la piel de una persona contagiada. La evidencia actual, sin embargo, sugiere que la nueva variante de MPOX es más transmisible y, por lo tanto, el contagio puede ocurrir al estar cara a cara, boca a boca, o piel a boca. De acuerdo con la OMS, “el virus entra al organismo a través de la piel lesionada, las mucosas o vías respiratorias” y también es posible adquirir el virus a través de la ropa de vestir o de cama de una persona con lesiones infecciosas.

El síntoma más evidente de una infección por MPOX es la aparición de una erupción cutánea que se multiplica especialmente en la cara, manos y pies. Las lesiones inician como ampollas llenas de líquido que causan picazón o dolor y se transforman en costras una vez que se secan. No obstante, la presencia de dolores musculares, fiebre, dolor de cabeza y ganglios linfáticos inflamados suele ser una primera señal de que se cursa la enfermedad. El periodo de incubación, que comprende el tiempo transcurrido entre la exposición al virus y la aparición de los primeros síntomas, es de 5 a 21 días en promedio. Otros síntomas menos comunes pueden incluir dolor de garganta y de espalda.

Advertisement

De acuerdo con la OMS, no existe un tratamiento específico para tratar el virus y la mayoría de los síntomas desaparecen por sí solos entre dos y cuatro semanas; sin embargo, en los grupos de riesgo como embarazadas, niños y personas inmunodeprimidas, la viruela símica puede causar una enfermedad más grave e incluso la muerte.

Advertisement

Salud

Llegaron las lluvias y con ellas el peligro del mosquito del dengue

Published

on

Por: Janelli Torres

Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato a 7 de julio de 2025.- Gracias a las recientes lluvias que han llegado al municipio ya se puede ver como el pasto, los árboles y los diferentes tipos de hierbas reverdecen y florecen, pero a pesar de la alegría que nos causa este suceso, el ya no estar en temporada de sequía no debemos olvidar las consecuencias y peligros que vienen con ello.

En el municipio se encuentran predios e incluso algunos parques y zonas públicas con la hierba muy crecida, haciéndolo lugares en los cuales se propicia a que animales como víboras, arañas entre otros los utilicen como hogar, causando un peligro para las personas que suelen transitar por esas zonas, de igual manera se ocasionan encharcamientos en los cuales se vuelve más fácil para los mosquitos el reproducirse; siendo uno de ellos el mosquito portador del Dengue el cual les recordamos es muy peligroso para la salud del ser humano.

Ya que El dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad recordemos que el dengue no se transmite de una persona a otra y actualmente no hay vacuna para combatirlo.

En casos graves, el dengue puede complicarse convirtiéndose en dengue hemorrágico, cuando se presentan sangrados tanto internos como externos. O en shock hemorrágico, cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo, lo que puede causar la muerte.

Advertisement

Es por eso que se invita a la ciudadanía a ser conscientes y no dejar agua encharcada, cortar la hierba crecida en sus terrenos al igual que a las autoridades correspondientes de los predios públicos para así evitar la proliferación de los mosquitos del dengue.

Así mismo el tomar las medidas de precaución necesarias como el utilizar playeras o camisas de manga larga, repelente de mosquitos y no mantener agua encharcada para así evitar que el dengue se siga proliferando

Continue Reading

Salud

Guanajuato, uno de los estados con mayor número de picaduras de alacrán en México.

Published

on

El estado de Guanajuato es uno de los lugares con mayor incidencia de picaduras de alacrán en México. Según datos oficiales, en el estado se registran alrededor de 50 mil picaduras de alacrán al año, lo que representa aproximadamente una cuarta parte de las 200 mil picaduras que se reportan a nivel nacional.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud del estado está trabajando para reducir estas cifras alarmantes. Una de las iniciativas es la realización de un simposio para tratar las picaduras de arácnidos, especialmente de alacranes, que se presentan con mayor frecuencia durante las temporadas de calor.

Aunque Dolores Hidalgo no es uno de los lugares con mayor presencia de alacranes, sí se han registrado casos de picaduras en la zona. Por ello, es importante que la población tome conciencia sobre la importancia de cuidar su entorno y prevenir la presencia de estos animales venenosos.

Prevención y conciencia

La prevención es clave para reducir el número de picaduras de alacrán. Algunas medidas que se pueden tomar incluyen:

Advertisement

– Limpiar y ordenar los espacios exteriores y interiores

– Eliminar cualquier fuente de agua estancada que pueda atraer a los alacranes

– Utilizar ropa y calzado adecuados al trabajar o caminar en áreas donde puedan haber alacranes

– No tocar o manipular alacranes o cualquier otro animal venenoso

Simposio sobre picaduras de arácnidos

Advertisement

El simposio que se está realizando en el estado busca reunir a expertos en el tema para compartir conocimientos y experiencias sobre la prevención y tratamiento de picaduras de alacrán. El objetivo es reducir el número de casos y mejorar la atención médica para aquellos que sufren picaduras.

La participación de la comunidad es fundamental para lograr este objetivo. Todos podemos contribuir a prevenir la presencia de alacranes en nuestros hogares y comunidades, y a reducir el riesgo de picaduras.

Continue Reading

Salud

Colocan primera piedra de la clínica de hemodiálisis y diálisis en San Miguel de Allende

Published

on

Por: Fernanda Morales

San Miguel de Allende, Guanajuato a 2 de julio de 2025.- Un halo de esperanza se vislumbra para la sociedad sanmiguelense que padece enfermedad renal. El pasado fin de semana se llevó a cabo la colocación de la primera piedra para la construcción de la Clínica de Diálisis y Hemodiálisis J. Socorro López A.C.. Este proyecto, impulsado por la Fundación J. Socorro López A.C. con el invaluable apoyo del Club Rotario Smart, promete ser una obra trascendente para el municipio.

El espacio donde se construirá la clínica, un terreno estratégicamente ubicado en el Fraccionamiento Loma Linda, sobre la Carretera San Miguel de Allende a Doctor Mora km 5.4, albergará instalaciones con todas las condiciones salubres necesarias para realizar tratamientos de diálisis y hemodiálisis. Se estima que, una vez en funcionamiento, se podrán realizar alrededor de 1,000 sesiones anuales, aliviando significativamente la carga de pacientes en la región. Además de los tratamientos, la clínica planea implementar campañas de detección temprana de enfermedades renales, orientación nutricional y programas preventivos, buscando un enfoque integral en la salud renal.

José López, presidente de la Fundación J. Socorro López, compartió una emotiva historia que inspiró la creación de este proyecto. Su padre, quien padecía diabetes y requería diálisis, se negó al tratamiento debido a su alto costo y al proceso que consideraba duro para él y su familia. «Nos quedó la espinita, la sensación de que pudimos hacer más y vimos que muchas familias pasaban por lo mismo», relató José con la voz entrecortada, explicando cómo esta experiencia personal lo impulsó a actuar.

En ese proceso, la necesidad de conformar una asociación civil para lograr su objetivo se hizo evidente. Al tocar puertas en busca de apoyo, el Club Rotario Smart respondió sin dudarlo, convirtiendo lo que hasta entonces era un sueño en una realidad tangible.

Advertisement

 Gracias a la realización de torneos de golf, eventos de donación y la generosidad de una persona, este anhelo se está materializando.

Joshua Cervantes, presidente del Club Rotario Smart, relató que desde el primer momento apoyaron decididamente el proyecto y agradeció a los socios rotarios por su contribución. En un emotivo momento, hizo la entrega de dos cheques a la Fundación J. Socorro López: el primero por $1,689,000 pesos, destinado a la adquisición de equipo médico traído de Estados Unidos, y el segundo por $634,000 pesos en efectivo para la construcción de la clínica, cuyo costo total superará los $2 millones de pesos.

Oliverio Fernández, regidor del Ayuntamiento y miembro del Club Rotario Smart, destacó la importancia de este proyecto como parte fundamental de la responsabilidad social.

 Asimismo, aseguró que el Gobierno Municipal será un facilitador clave para la obtención de los permisos correspondientes, mostrando el respaldo institucional a esta iniciativa.

El momento cúspide de la tarde fue la colocación simbólica de la rueda del Club Rotario y la primera piedra. El arcoíris que enmarcó el paisaje añadió un toque de simbolismo, sirviendo como recordatorio de que, incluso en los momentos más difíciles, existe esperanza para quienes luchan y buscan un mejor mañana en comunidad, uniendo esfuerzos por una causa noble.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Las más vistas