Connect with us

Cultura

Festejan el 149 aniversario del Teatro “Ángela Peralta”

Published

on

Por: Fernanda Morales 

San Miguel de Allende, Guanajuato, 26 de mayo 2022.- El teatro Ángela Peralta es una emblemática construcción del siglo XIX, orgullo sanmiguelense que abrió oficialmente su telón el 20 de mayo de 1873 y fue bautizado con el nombre de la soprano de Sinaloa Ángela Peralta, conocida como «El Ruiseñor Mexicano», quien se inmortalizó con su presentación en el estreno de este lugar y al día de hoy, con su nombre, se honra su memoria.

Desde entonces «el Ángela» ha sido el recinto, refleja la esencia sanmiguelense, su movimiento, colores, texturas y expresiones; el dolor de su gente y la euforia de un pueblo que, por generaciones, ha congregado su espíritu bajo su techo.

Al cumplir 149 años de vida, el teatro Ángela Peralta conmemoró un aniversario más con un programa cultural, compuesto por ópera, música popular, danza, y teatro, presentado por un cartel internacional y local a lo largo de una semana de funciones especiales gratuitas y abiertas al público.

El espectáculo México: Más Allá del Folklor deleitó a los asistentes, por otra parte artistas locales de la Casa de la Cultura; además, se presentó la española Mar Giménez, quien cautivó al público con sus composiciones e interpretaciones al piano y voz; en teatro, la actriz Samanta Castillo interpretó el monólogo Me llaman Lupe en el cual reflejó los últimos momentos en la vida de una artista cubana; entre estos festejos, destacó un paseo de ópera denominado Desfile y Ensamble de Cuerdas, donde una soprano, quien emuló la figura caracterizada de Ángela Peralta, interpretó varias piezas por las calles del centro histórico, para regresar al teatro y continuar con un homenaje musical y cerrar con un vino de honor.

 

Siendo el máximo recinto cultural de la ciudad, el teatro Ángela Peralta es un espacio entrañable, importante para la sociedad sanmiguelense y, además, es uno de los edificios catalogados como Patrimonio, por lo que constantemente ha tenido restauraciones para mantener su estilo clásico, lleno de armonía, sencillez y buen gusto arquitectónico.

Cultura

Más de 40 ocampenses participaron en el «1er. Concurso de Catrinas y Catrines» en Ocampo.

Published

on

Por: Nestor Romero.

Ocampo, Gto., a 02 de noviembre de 2023.- Caracterizarse de catrina y catrín es una forma de celebrar el Día de Muertos, una tradición mexicana que honra a los difuntos. La catrina y el catrín son personajes que representan la muerte con elegancia y humor, y que tienen su origen en la obra del artista José Guadalupe Posada.

En relación a ello, el jardín principal de Ocampo Guanajuato se vistió de gala con la realización del 1er. Concurso de Catrinas y Catrines llevado a cabo el pasado miércoles 1 de noviembre en las categorías infantil, juvenil y adultos mayores.

Con una participación de alrededor de 40 ocampenses, varias Catrinas y Catrines desfilaron una a una frente al grupo nutrido de asistentes quienes aplaudían, gritaban y apoyaban a sus concursantes quienes tuvieron la apertura de contar con una temática libre en donde pudieran expresar su perspectiva sobre la muerte de una manera artística y colorida.

Las premiaciones se realizaron a los tres mejores concursantes en dónde para las categorías adulto e infantil, el primer lugar ganó 2 mil 500 pesos, segundo lugar mil 500 y tercer lugar mil pesos. En cuanto a la categoría juvenil el primer lugar se llevó 6 mil pesos, segundo lugar 2 mil 500 y tercero lugar mil 500.

Los ganadores de este primer concurso de Catrinas y Catrines fueron en la categoría infantil Luis Ángel Rangel Álvarez Tostado, juvenil Erick Ricardo Mendoza y adulto mayor Ma. de la Luz Montante Cleto.

La mesa del jurado quien tuvo un arduo y difícil trabajo para deliberar a los ganadores estuvo conformado por los regidores del H. Ayuntamiento Emmanuel Hernández, Juana María Rodríguez Aranda y Alma Karen Medellín y Miguel Soria Morales en representación del departamento de Comunicación Social y Turismo así como las reinas Karla Rocío Godínez reina de las fiestas San Juan Bautista y Diana Pedroza Nuestra Belleza Ocampo 2023.

El maquillaje de la Catrina se caracteriza por la representación de la flor de cempasúchil en los ojos, la cruz en la frente y otros símbolos mexicanos. El disfraz de Catrina y Catrin se compone de ropa de gala, sombreros, joyas y flores. Al caracterizarse de catrina y catrin, se busca enfrentar el miedo a la muerte y celebrar la vida con alegría y color.

Continue Reading

Cultura

62 estudiantes de Ocampo llevaron a cabo una muestra artística de alebrijes.

Published

on

Por: Nestor Romero.

Ocampo, Gto., a 24 de octubre de 2023.- Como resultado de la formación académica, desarrollo personal y social, que niñas y niños de educación primaria adquieren en las aulas, la Primaria Vicente Guerrero, de este municipio, realizó una muestra artística de alebrijes realizados por alumnas y alumnos en conjunto con sus madres y padres, con el fin de potencializar su imaginación y capacidad creativa.

Con el proyecto “Alebrijes: identidad cultural de mi localidad”, 62 niñas y niños de primer y segundo grado utilizaron la técnica de cartonería, como expresión plástica mexicana, para recrear un colorido y fantástico animal imaginario, pero basado en el conocimiento de su fauna local.

Dulce María Zúñiga, docente de primer grado, recalcó que este tipo de proyectos arraigan el sentido de pertenencia y cultura local en los pequeños estudiantes, “queremos que adquieran conocimientos y los adapten a su cultura para que le den soporte a ese ciudadano que queremos formar, un estudiante que ame y cuide a su país”.

Por su parte, el director escolar, José Benjamín Contreras García, mencionó la prioridad de la comunidad educativa, de proponer y crear actividades lúdicas y recreativas que permitan también reforzar el vínculo de las familias para que, las y los alumnos se formen con las condiciones óptimas para su desarrollo.

A partir del Proyecto Formativo, los participantes representaron las características físicas de los animales de su comunidad, formando creaturas únicas; tomando como elemento primordial la expresión creativa, además de reflexionar sobre el papel de la biodiversidad y la importancia de su conservación.

Continue Reading

Cultura

Polonia comparte su cultura en el Festival de Danza Folklórica en San José Iturbide

Published

on

Por: Gladis Montserrat Padrón Bautista

San José Iturbide, Gto. A 16 de octubre del 2023.- Alcaldesa Cindy Arvizu fomenta la cultura y las artes escénicas en San José Iturbide al acoger por noveno año él Festival Internacional de Danza Folklórica.Fue a través de la de la compañía polaca: “Song and Dance Ensemble Lany”, integrada por una treintena de bailarines, quienes deleitaron con sus mejores pasos por más de 60 minutos a cerca de 300 espectadores que se dieron cita en la alameda “Benito Juárez”.

La Secretaría de Cultura y Educación en colaboración con el Consejo Turístico, llevaron a cabo el Festival que se consolida en el municipio como un referente cultural.

El éxito obtenido en San José Iturbide marca el inicio de una gira que el ballet tendrá por el estado donde recorrerá municipios como: Santa Catarina, Tarandacuao, Tarimoro, Celaya y Juventino Rosas.

Lo anterior empata con la visión de la alcaldesa por fomentar e impulsar las diversas expresiones artísticas en el municipio en busca de inspirar desde niños y adultos en las artes y el deporte.

Continue Reading
Advertisement

Las más vistas