Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Guanajuato, 26 de mayo 2022.- El teatro Ángela Peralta es una emblemática construcción del siglo XIX, orgullo sanmiguelense que abrió oficialmente su telón el 20 de mayo de 1873 y fue bautizado con el nombre de la soprano de Sinaloa Ángela Peralta, conocida como «El Ruiseñor Mexicano», quien se inmortalizó con su presentación en el estreno de este lugar y al día de hoy, con su nombre, se honra su memoria.
Desde entonces «el Ángela» ha sido el recinto, refleja la esencia sanmiguelense, su movimiento, colores, texturas y expresiones; el dolor de su gente y la euforia de un pueblo que, por generaciones, ha congregado su espíritu bajo su techo.
Al cumplir 149 años de vida, el teatro Ángela Peralta conmemoró un aniversario más con un programa cultural, compuesto por ópera, música popular, danza, y teatro, presentado por un cartel internacional y local a lo largo de una semana de funciones especiales gratuitas y abiertas al público.
El espectáculo México: Más Allá del Folklor deleitó a los asistentes, por otra parte artistas locales de la Casa de la Cultura; además, se presentó la española Mar Giménez, quien cautivó al público con sus composiciones e interpretaciones al piano y voz; en teatro, la actriz Samanta Castillo interpretó el monólogo Me llaman Lupe en el cual reflejó los últimos momentos en la vida de una artista cubana; entre estos festejos, destacó un paseo de ópera denominado Desfile y Ensamble de Cuerdas, donde una soprano, quien emuló la figura caracterizada de Ángela Peralta, interpretó varias piezas por las calles del centro histórico, para regresar al teatro y continuar con un homenaje musical y cerrar con un vino de honor.
Siendo el máximo recinto cultural de la ciudad, el teatro Ángela Peralta es un espacio entrañable, importante para la sociedad sanmiguelense y, además, es uno de los edificios catalogados como Patrimonio, por lo que constantemente ha tenido restauraciones para mantener su estilo clásico, lleno de armonía, sencillez y buen gusto arquitectónico.