Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Guanajuato 04 de marzo 2022.- Se encuentra muy próximo uno de los días más importantes para los colectivos feministas en México: el 8 de marzo es un día de movilización donde las mujeres salen a levantar la voz y elaboran proyectos para recordar las problemáticas sociales, históricas y económicas que enfrentamos.
Colectivos de San Miguel de Allende ya lanzaron una convocatoria que invita a las mujeres a marchar por las principales calles de la ciudad, una movilización organizada por Sororas y Rebeldes y el colectivo Revolucionarias SMA. La cita es este martes 8 de marzo en el Parque Benito Juárez en punto de las 4 de la tarde.
Es importante señalar que es una marcha pacífica y separatista, si asisten hombres deben de ir al final del contingente y todas las instancias son bienvenidas.
El código de vestimenta se basa en los colores negro, morado o verde; el negro representando el luto por las mujeres muertas a manos del feminicidio, el morado por el movimiento feminista y el verde en favor a la legalización de la interrupción del embarazo.
El punto de partida será el Parque Benito Juárez para continuar por la calle Nemesio Diez, subir por Zacateros, Canal, Hernández Macías, Insurgentes, Pepe Llanos, Juárez, San Francisco y terminar en el Jardín Principal con micrófono abierto o alguna intervención.
La conmemoración del día Internacional de la Mujer data desde el año 1857 cuando mujeres que trabajaban en la industria textil en Nueva York organizaron una Huelga en la que pedían salarios más justos y condiciones laborales humanas, pero al momento de alzar la voz fueron detenidas por elementos policiacos.
51 años después más de 15 mil mujeres volvieron a tomar las calles de Nueva York pidiendo exactamente lo mismo, además del derecho al voto y prohibir el trabajo infantil. Una fecha clave fue el 25 de marzo de 1911 con una tragedia que marcó al mundo, donde más de 100 trabajadoras textiles perdieron la vida en un incendio de una fábrica de Nueva York. Esto impulsó a las mujeres a continuar la lucha.
Y hoy, a más de 110 años después, la lucha continúa, pues la brecha de género en la participación y las oportunidades económicas sigue siendo muy amplia.