Connect with us

Cultura

Cañada de la virgen en San Miguel de Allende es declarada «zona de monumentos arqueológicos

Published

on

Por: Fernanda Morales

San Miguel de Allende, Guanajuato a 20 de septiembre de 2022.- San Miguel de Allende posee entre sus grandes riquezas una zona arqueológica: la cañada de la virgen y este 19 de septiembre ha sido declarada como Zona de Monumentos Arqueológicos, esto se dio a conocer luego de que el decreto se publicara en el Diario Oficial de la Federación.

Es de señalar que este procedimiento lo inició el Instituto Nacional de Antropología e Historia en abril del presente año. La zona de monumentos abarca el área de pirámides ubicada en una superficie de 722 hectáreas, 98 áreas y 55.50 centiáreas. Con esta declaratoria, el sitio será protegido y se fomentará la investigación sobre el mismo, además queda prohibida la construcción y excavaciones en las áreas circundantes.

El decreto emitido por el Presidente de México, Andres Manuel López Obrador señala Que dentro de la riqueza cultural con la que cuenta el estado de Guanajuato, se encuentra una zona arqueológica conocida como Cañada de la Virgen, ubicada en el municipio de San Miguel de Allende. Que los estudios técnicos realizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia refieren que la zona arqueológica Cañada de la Virgen se trata de un asentamiento prehispánico de origen hñahñu (otomí), que los antiguos habitantes construyeron a partir de la contemplación de la ruta del Sol, de tal manera que sus templos presentan una alineación simétrica con los astros, cuya característica la hace una ciudad única entre los centros ceremoniales mesoamericanos.

Advertisement

Cañada de la Virgen tuvo su apogeo entre el 600 y 900 d. C., durante el periodo Epiclásico mesoamericano.

Algunas estructuras de la zona siguen tradiciones arquitectónicas teotihuacanas, modificadas y adaptadas a patrones locales, probablemente relacionados con los movimientos poblacionales que antecedieron y formaron parte de la caída de Teotihuacán, y que tuvieron como resultado la diseminación de tradiciones culturales en diversas regiones de Mesoamérica, entre ellas el norte de Guanajuato.

El proyecto de declaratoria comprende una zona de monumentos, entre ellos:
-Complejo A, Casa de los 13 Cielos
-Complejo B, Casa de la noche más larga
-Complejo C
-Complejo D, Casa del viento
-Amanalli
-Calzada que da acceso al recinto prehispánico con 18 metros de largo y más de 900 metros de largo.
-Una serie de montículos, plataformas, talleres, conjuntos habitacionales no explorados y que se encuentran al interior de la zona de monumentos.

Cultura

Inauguran exposición “Ana Frank: Notas de Esperanza” en San Miguel de Allende

Published

on

Por: Fernanda Morales

San Miguel de Allende, Gto. 23 de mayo 2025.- San Miguel de Allende se convierte en sede de una de las exposiciones más conmovedoras y significativas a nivel mundial. A partir de hoy, 23 de mayo, y hasta el 22 de noviembre, la Casa de la Cultura, ubicada en Mesones #71, albergará la Exposición Internacional «El Diario de Ana Frank: Notas de Esperanza». La muestra estará abierta al público de martes a domingo, en un horario de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Esta profunda exposición ofrece un recorrido por los momentos más crudos y humanos de la historia europea durante la ocupación nazi, a través de los ojos y las palabras de Ana Frank, una joven cuya voz se ha erigido en símbolo universal de esperanza y resistencia.

A lo largo del recorrido, los visitantes podrán sumergirse en una experiencia íntima y educativa, accediendo a textos, fotografías, videos y materiales interactivos que no solo dan vida a los recuerdos de Ana, sino que también contextualizan el oscuro periodo histórico en el que vivió.

Durante la inauguración oficial, el Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, enfatizó el valor humano y pedagógico de la muestra. «Esta será una exposición muy bonita y muy exitosa por todo lo que representa. Aquí pudimos escuchar un poco de lo que se va a aprender en el recorrido sobre quién fue Ana Frank. Si San Miguel de Allende es una ciudad cultural, como lo es, es gracias a que aquí somos tolerantes», afirmó el alcalde, e invitó a los asistentes a «sumergirse en la historia, ponerse en los zapatos de los demás y, al final, hacer una profunda reflexión sobre qué podemos aportar para que San Miguel de Allende sea cada vez más tolerante».

Por su parte, Linda Atach, directora de la exposición, destacó la sensibilidad del Presidente Municipal durante su visita al museo en Ámsterdam. Atach subrayó la importancia de que el mensaje de Ana Frank siga recorriendo el país y llegue a ciudades de la trascendencia cultural y turística de San Miguel de Allende. «Es crucial que este mensaje llegue a lugares tan importantes, turísticos y promotores de la cultura como la bellísima ciudad de San Miguel de Allende», expresó Atach, agradeciendo la calidez y colaboración del alcalde Trejo y su equipo para hacer posible el montaje de la exposición.

Advertisement
Continue Reading

Cultura

Inauguran festival de Jazz en San Miguel de Allende

Published

on

Por: Fernanda Morales

San Miguel de Allende, Guanajuato a 15 de noviembre de 2024.- Cientos de sanmiguelenses, visitantes y amantes del jazz se dieron cita en el corazón de San Miguel de Allende para presenciar la inauguración de la tercera edición del festival “The City of Jazz”. La noche del jueves 14 de noviembre, el Jardín Principal se convirtió en un escenario mágico donde la música envolvió a los asistentes en una atmósfera de alegría y celebración.

La agrupación local “San Miguel Jazz Alliance”, conformada por destacados músicos locales como Gaby Espinosa, Jaime Valle, Víctor Monterrubio, Alfred Thompson, Mario Alberto Torres, Julián Mendieta y Rubén Olvera, fue la encargada de encender la mecha de este gran evento. Con su talento y pasión, los músicos cautivaron al público desde el primer acorde, demostrando el gran nivel musical que se vive en San Miguel de Allende.

Una de las novedades de esta edición es la alianza con la campaña “Sonidos del Agua”, impulsada por el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPASMA). A través de esta iniciativa, el festival busca concienciar sobre la importancia de cuidar y preservar el agua, un recurso vital para todos. Durante las cuatro jornadas del festival, se llevarán a cabo diversas actividades para promover la cultura del agua y fomentar el consumo responsable.

En los próximos días, The City of Jazz contará con la participación de la talentosa Lucía Gutiérrez, la agrupación internacional consagrada Gipsy Kings, la banda exitosa en varias partes del mundo, Big Band Jazz y el deleite de la voz única de Concha Buika.

Advertisement
Continue Reading

Cultura

Conserva San Miguel de Allende tradiciones en Día de Muertos

Published

on

un programa artístico cultural con actividades gratuitas tanto en el centro de la ciudad, como en barrios, colonias y comunidades, detalló Eleazar Romero, director de Cultura y tradiciones:

“Lo que prefiero es la unidad de los sanmiguelenses, a través de su historia y sus tradiciones, que son las que nos unen y nos identifican, nos dan identidad y nos han hecho distinguirnos en todo el mundo: nuestras tradiciones que son vivas. Lo que solamente es parte de nuestra cultura, de nuestra tradición, nuestro folclor, es que tenemos una manera muy propia de celebrar a nuestros difuntos, de celebrar el Día de los Muertos y así lo vamos a hacer”.

Este 2024, desde el jueves 31 de octubre y hasta el 2 de noviembre, los sanmiguelenses y sus familias disfrutarán de esta tradición mexicana que enamora a los visitantes, Romero indicó que el Jardín Principal, la Plaza Cívica, la colonia San Rafael y el barrio de San Juan de Dios serán los escenarios de los eventos:

“Tenemos eventos por todos lados, afortunadamente hay mucha participación de la gente. Tengan un tiempo para convivir entre la familia y para recordar a nuestros difuntos que esto debe ser el principal propósito de este Día de Muertos”

Continue Reading
Advertisement

Las más vistas