Municipios
Así fue el Día Nacional de Protección Civil en San Miguel de Allende y hasta acá llegó el temblor

Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Guanajuato, 19 de septiembre 2022.- La mañana de este lunes 19 de septiembre, se llevó a cabo en San Miguel de Allende, un desfile con motivo del Día Nacional de Protección Civil.
A las 9 de la mañana, desde la calle Hidalgo en el centro de la ciudad, partió un desfile de elementos y vehículos de emergencia que existen en la ciudad, así como contingentes integrados por niños de los preescolares del municipio, caracterizados como los elementos que salvaguardan las vidas de la ciudadanía, como los policías, Paramédicos de Cruz Roja, elementos de Protección Civil y bomberos.
El desfile recorrió las calles de Insurgentes, Pepellanos, Mesones, Juárez, San Francisco y finalizaron en la plaza Principal con un acto protocolario en el que entregaron reconocimientos a las escuelas participantes y a los elementos de Protección Civil que han laborado por más de 25 años.
En su mensaje, el Director de Protección Civil, Roberto Pérez Solís, destacó que esta es «Una ceremonia de reconocimiento y agradecimiento para el pueblo de México. Hoy recordamos y honramos la memoria de todas las personas que en 1985 y 2017 fueron víctimas de los sismos de la Ciudad de México y ciudades aledañas».
Como parte de la cultura de prevención que promueve el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a las 12:19 de la tarde se realizaron diversos simulacros en más de 30 establecimientos de concentración masiva de gente, al igual que se realizaron en los 32 estados del país.
Estas acciones son con el objetivo de fortalecer las acciones preventivas para que la población esté preparada al momento de un sismo; además, con dichos simulacros simultáneos, se recuerda a las personas fallecidas en los terremotos de 1985 y en 2017 en el territorio mexicano.
Durante este simulacro, hombres y mujeres, funcionarios, empleados, maestros, alumnos y sociedad en general suspendieron sus actividades cotidianas, para realizar acciones de repliegue y evacuación cuando sonaron las alertas del inicio del simulacro, se activaron todos los cuerpos de seguridad pública y emergencias en el territorio municipal y al término, se realizaron evaluaciones de tiempo y forma en que se llevó a cabo dicho simulacro para poder determinar si las acciones realizadas por todos los involucrados son las idóneas para salvaguardarse, tanto personal como colectivamente.
Para finalizar, minutos después de la 1 de la tarde se reportó un sismo en varias ciudades del país, incluso habitantes de San Miguel de Allende aseguraron sentir el temblor, por lo que el Presidente Municipal, Mauricio Trejo, compartió que en el municipio se registra saldo blanco y los elementos de Protección Civil se encuentran laborando y al pendiente de cualquier peligro.
Municipios
Toma del INPI en Querétaro, obstaculiza plan de justicia: auténticas autoridades denuncian «falsas voces»

Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Gto. 25 de abril 2025.- Desde el emblemático Charco del Ingenio, autoridades indígenas de la región noreste de Guanajuato y Querétaro ofrecieron una rueda de prensa para denunciar públicamente a quienes consideran «falsas autoridades» por la toma de las oficinas del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en Querétaro. En el encuentro con los medios, evidenciaron la consecuente obstaculización en el avance de los Planes de Justicia y Desarrollo para las comunidades indígenas en ambos estados. Los Planes de Justicia y Desarrollo representan una iniciativa del gobierno federal para atender las históricas necesidades y legítimas demandas de los pueblos indígenas y afromexicanos, buscando un nuevo marco de atención y solución a sus problemáticas.

La controversia surge a raíz de la toma de las instalaciones del INPI en la capital queretana iniciada el 24 de marzo por un grupo que exige la destitución de la actual titular local, María del Carmen Álvarez Juárez. Las autoridades indígenas presentes en la rueda de prensa – entre ellas Edith Álvarez, delegada de Cerro Grande; Nadia, subdelegada de Cieneguilla; Juan Daniel García de Misión de Chichimecas; el delegado de la comunidad de San Ignacio y Maduju Usadame Cruces, representante de la autoridad indígena de Río Laja –se deslindaron categóricamente de este grupo.
En sus declaraciones, las autoridades indígenas manifestaron su disposición a colaborar directamente con los titulares del INPI a nivel federal. Consideran que el grupo que tomó las oficinas busca la destitución de Carmen Álvarez para favorecer el regreso de Doroteo Mendieta a la delegación.
Se recordó que en diciembre de 2024 se cerró el plan de justicia en San Juan del Río, donde surgieron sospechas de mal manejo de fondos federales destinados a apoyar a las comunidades indígenas con transporte y alimentos durante sus traslados. Actualmente, este comité gestiona un presupuesto de 3 millones de pesos. Las autoridades indígenas denunciaron que estos conflictos han provocado retrasos significativos en la implementación del plan de justicia, con apenas dos gastos registrados en 2025 para reuniones en Querétaro y Cañada de la Virgen. Las autoridades aclararon que, si bien existen comités en las comunidades encargados de administrar los recursos federales, estos no representan a la autoridad tradicional de la comunidad. El Plan de Justicia tiene como objetivo fundamental hacer llegar recursos directamente a la población indígena para obras de dignificación como la ampliación de redes eléctricas, la construcción de viviendas dignas y el acceso a agua potable, entre otros beneficios.
Dolores Hidalgo
A pesar que los perros destrozan las bolsas, estos trabajadores de limpia cargan con escoba y recogen la basura

Dolores Hidalgo C.I.N. Gto. 24 de abril 2025
Jesús Neri
Sin duda se merece un gran aplauso, ya que, a pesar que podrían dejar la basura regada en a banqueta, estos trabajadores tienen el valor de limpiar el espacio donde los ciudadanos dejan su basura.

Estas imágenes nos las mandaron de la colonia Linda Vista, donde nos exponen que, por favor, publiquemos estas buenas acciones y que todo el pueblo se entere como este chavo, el gordito de lentes y su compañero, bajan una escoba y limpian toda la basura que se queda regada en el área donde se destina a basura.
Muchas felicidades por ese plus que vienen manejando aquí los amigos de limpia y sin duda es un buen ejemplo en nuestra ciudad.
Es prudente recordar a la ciudadanía no tirar la basura a destiempo para evitar precisamente que los perros destrocen las bolsas y la rieguen toda.
Municipios
Dirección de Desarrollo Social de San Luis de la Paz realizo la entrega del Programa “Cisternas y Tinacos a bajo costo”.

Por: Janelli Torres
San Luis de la Paz, Guanajuato a 22 de abril de 2025.- Junto a la Dirección de Desarrollo Social San Luis de la paz la administración 2024 – 2027, realizaron el arribo a la comunidad de Loma de San Juan, Providencia del Salitre y La Misión de Abajo, para hacer entrega de apoyos del programa “Cisternas y Tinacos a bajo costo”.

El Lic. Alejandro Monasterio Director de Desarrollo Social encabezo la entrega de dicho programa buscando mostrar la importancia que tienen para la población puesto que se busca mejorar las condiciones de vida de las familias ludovicenses.
Con la entrega de las cisternas y tinacos se contribuye a que la población adquiera un lugar en donde almacenar su agua, un líquido tan vital en la vida, al igual de disminuir el costo al adquirirlo, ayudando así un poco con su economía.
En la actualidad si bien se sabe que el agua se ha estado volviendo algo escasa en algunos lugares, por lo tanto, es de suma importancia el adquirir este tipo de tinacos y cisternas para poder mantener una buena cantidad de agua almacenada en caso de presentarse algún problema con el abasto de agua potable, pues al contar con una reserva se previene posibles afectaciones a causa de falta de agua.
El Lic. Alejandro Monasterio Director de Desarrollo Social Invita a la ciudadanía a acercarse a la Dirección de Desarrollo Social ubicada en Luis Calderón #301 en la colonia Luis Guzmán, en donde se les atenderá en un horario de 8:00 a las 16:00 horas, en donde podrán encontrar diversos programas para el beneficio de los ludovicenses.
-
Accidentes2 días ago
El choque de dos camionetas dejó como saldo a una mujer prensada en pleno centro de la ciudad
-
Dolores Hidalgo3 días ago
A pesar que los perros destrozan las bolsas, estos trabajadores de limpia cargan con escoba y recogen la basura
-
Accidentes6 días ago
Trágico accidente cobró la vida de una persona en San Miguel de Allende en la salida a Celaya
-
Accidentes1 semana ago
Aparatoso accidente se registró en la colonia Olimpo
-
Municipios5 días ago
Dirección de Desarrollo Social de San Luis de la Paz realizo la entrega del Programa “Cisternas y Tinacos a bajo costo”.
-
Tradiciones2 semanas ago
Los Judas, una tradición de mucho tiempo atrás en Dolores Hidalgo
-
Accidentes6 días ago
¡Ya no salieron! fueron las palabras de desesperación ante dos personas desaparecidas al entrar en un cuerpo de agua
-
Seguridad3 días ago
Un muerto y un herido fue el resultado de un acto violento entre las comunidades “Montelongo” y “La California”.