San José Iturbide, Gto. 30 de enero 2023 San José Iturbide vivirá celebración musical, cívica y cultural por 269 aniversario de fundación, expresó la alcaldesa Cindy Arvizu; la llamada “Puerta del Noreste” del 3 al 5 de febrero estará de fiesta y a través de una cartelera nutrida, con eventos nunca antes vistos en el municipio como la participación de la SEDENA conmemorará su historia.
El Gobierno que encabeza la alcaldesa Cindy Arvizu preparó una cartelera dirigida para entretenimiento de todas las edades, pero que tiene como objetivo dar valor a la identidad y orígenes del municipio que son el cimiento del pueblo iturbidense.
Es por ello que, esta mañana, en rueda de prensa, la munícipe junto con directores y titulares de patronatos revelaron el programa que durante tres días compila diversidad de actividades para vivir únicamente las fiestas fundacionales, ya que la Feria SanJo 2023 será en el mes de marzo.
Todos los eventos y espectáculos del próximo fin de semana serán totalmente gratuitos, en su mayoría serán albergados en el jardín principal. Así es como los iturbidenses celebran el paso de su historia e identidad.
San Miguel de Allende, Guanajuato 21 de marzo 2023.- A 217 años del natalicio de Benito Juárez, la Administración Municipal promovió sus ideales que son motivo de superación para los sanmiguelenses. Durante el acto cívico conmemorativo, el Municipio a través de la Dirección de Educación celebró con orgullo y respeto la memoria del Benemérito de las Américas, desde el parque que lleva su nombre, que es uno de los recintos emblemáticos de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad y se vive la armonía, paz y tranquilidad que enalteció a Juárez García.
En representación del residente municipal Mauricio Trejo, la regidora Mariana Arzola destacó: «Hoy en este parque que lleva su nombre rendimos honores a quien fue precursor del Liberalismo Mexicano y propugnó por todas las libertades, como las de la creencia religiosa, la libertad de prensa, el acceso a los libros de texto gratuitos y todos los derechos que están reconocidos en la Constitución de 1857». La edil sanmiguelense resaltó que Benito Juárez es un ejemplo de superación ante la adversidad, ya que su esfuerzo por desatacar lo llevó de ser un niño huérfano e indígena hasta convertirse en presidente de la República Mexicana y ser reconocido como héroe latinoamericano, al mencionar que «Benito Juárez sigue siendo un símbolo de coraje, respeto y de inalcanzable lucha por la paz. Es por esto que tenemos la esperanza de que estos valores inspiren, día con día, a todos los niños. Es un claro ejemplo de entrega y convicción para salir adelante y demostrar que se puede más que la violencia, el abandono, porque cuando un niño tiene ganas de salir adelante cree, sueña y piensa que nuestro esfuerzo y nuestro trabajo sea en el único límite de nuestras aspiraciones, que todos tengamos las mismas oportunidades».
Hoy, a 217 años de su nacimiento, la Administración Municipal honró el legado de Don Benito Juárez García al replicar su compromiso con la legalidad y las instituciones en la búsqueda de la prosperidad de las familias sanmiguelenses.
Dicho acto cívico fue encabezado por los regidores Mariana Arzola, Rafael Torres, Mary Ortiz, Carlos González, Carlos Olvera, Enedina Correa, además de la presencia del secretario de Seguridad Ciudadana, Gabriel Yáñez y el director de Tránsito y Movilidad Jorge Salas, así como el director de Educación Acacio Martínez quien fue anfitrión y organizador en conjunto con la escuela secundaria Bicentenario de la Independencia.
Durante el protocolo, se expresó una cronología de vida y obra de Benito Juárez, así como un Canto Coral en su honor; además, se rindieron honores por parte de 11 instituciones municipales y educativas, siendo las escuelas primarias y secundarias: Fuego Nuevo, Naciones Unidas, Libertad y Educación, Fragua de la Independencia, Ignacio Aldama, Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA), Universidad Continente Americano (UCA), Universidad Patria y las escoltas de la Policía Municipal y de Tránsito y Movilidad.
En el centro de la ciudad a un costado de la parroquia de nuestra señora de los dolores, se realizó un acto cívico en conmemoración del natalicio de Benito Juárez, a un costado del museo bicentenario el presidente municipal Adrián Hernández Alajendri en conjunto con Juan Rendón López delagado de educación 1 norte, colocaron una ofrenda floral a los pies de la estatua del benemérito de las Américas.
Benito Juárez, nació el 21 de marzo de 1806 en Oaxaca quien lego a la presidencia de mexico en 1858 y duro tres años, entres sus frase mas conocidas esta la tan declamada “el derecho al respeto ajeno, es la paz”
Fueron 8 diversas escuelas primarias las que estuvieron presentes, así como funcionarios públicos y la banda de guerra de seguridad pública.
Como dato poco hablado pero muy conocido, muchos de los maestros de Juárez durante sus estudios profesionales en el instituto de ciencias y artes de Oaxaca eran masones. Juárez se inicia en la masonería en el rito en Oaxaca. luego se pasa al rito nacional mexicano, en el que asciende hasta llegar al máximo grado, el nueve, que equivale al grado 33 del rito escocés antiguo y aceptado. el rito yorkino era de ideas más liberales y republicanas respecto al rito escocés que también existía en México, el cual era de ideas políticas centralistas y buscaba como primer objetivo la formación de un grupo de pensantes con poder, para beneficio de la humanidad.
San Miguel de Allende, Guanajuato 18 de enero 2023.- Dentro del marco de festejos por el natalicio de Don Ignacio de Allende y Unzaga, este martes 17 de enero, el Gobierno Municipal de San Miguel de Allende, a través de la Dirección de Cultura y Tradiciones, llevó a cabo la inauguración de una biblioteca Digital que consiste en digitalizar los libros y legados sobre San Miguel, así como temas alusivos a distintos momentos de la historia, vida y cultura de la bella Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El director de Cultura, Acacio Martínez, encabezó la inauguración y explicó que este proyecto se ha intentado realizar desde hace varios años con el material que hay en la Biblioteca municipal ubicada en la calle Pepellanos en la zona centro, pero ahora con las nuevas tecnologías todo es posible, logrando poner libros históricos y datos exactos al alcance de todos, logrando hacer difusión de escritos realizados por pensadores y personajes que han pasado por la historia de San Miguel de Allende
A partir de hoy, se puede ingresar a la biblioteca digital a través de la página oficial del gobierno municipal www.sanmigueldeallende.gob.mx/bibliotecadigital donde se pueden varios títulos como “Genealogía, nobleza y armas de la familia Malo” escrito por Miguel Malo Zozaya, “Ignacio Allende” escrito por Alejandro Gertz y “Allende” primer soldado de la nación escrito por Armando de María y Campos.
Al momento, el equipo de Cultura y Tradiciones se encuentra realizando un arduo trabajo de digitalización, pues hay 90 libros en proceso, que a la brevedad estarán disponibles en dicha página.
En su discurso, Acacio Martínez señaló que esta puede ser una gran oportunidad para que todos aporten a crear una colección de historia e información de San Miguel de Allende, pues muchas personas tienen documentos únicos escritos por sus antepasados que se han quedado guardados en los cajones sin realizar ninguna publicación, esta es una gran oportunidad para dar difusión a los archivos históricos que los mismos sanmiguelenses han creado.